El dilema de las redes sociales: Facebook responde a Netflix por documental

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La compañía de Mark Zuckerberg indicó en una publicación de siete puntos que la famosa plataforma de ‘streaming’ se equivoca con ‘The Social Dilemma’.

En el documental producido por Netflix, según el portal Cnet, se habla de cómo redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube centran sus esfuerzos en crear servicios cada vez más adictivos para el público, haciendo que las personas hagan clic en la mayoría de sitios posibles para que puedan permanecer en las plataformas el mayor tiempo posible.

‘The Social Dilemma’ pone en pantalla, de acuerdo con el medio, a exempleados de estas ‘apps’ y líderes de la industria para que expliquen cómo hacen las empresas (redes sociales) para crear y promover el comportamiento adictivo de sus usuarios, por lo que Facebook no tardó en responder.

“Nuestros equipos no están incentivados para crear funciones que aumenten el tiempo dedicado a nuestros productos. En su lugar, queremos asegurarnos de ofrecer valor a las personas, no solo impulsamos el uso”, afirmó Facebook en el documento “What ‘The Social Dilemma’ Gets Grong”.

La defensa de Facebook por ‘The Social Dilemma’

La red social va más allá e indica que el documental de Netflix, en lugar de ofrecer una visión matizada de la tecnología, “ofrece una visión distorsionada” de cómo las redes sociales y las plataformas funcionan para crear “un chivo expiatorio” conveniente para problemas “difíciles y complejos”.

“Los creadores de la película no incluyen información de quienes trabajan actualmente en la empresa, o cualquier experto que adopte una mirada diferente a la narrativa de la película. Tampoco reconocen, de forma crítica o no, los esfuerzos que ya han realizado las empresas para abordar muchos de los problemas que plantean. En cambio, se basan en los comentarios de aquellos que no han estado adentro durante muchos años”, afirmó Facebook.

La compañía de Zuckerberg destacó que, en contraste, desde 2018 viene cambiando la clasificación de sus ‘news feed’ con el fin de priorizar interacciones sociales significativas y así “despriorizar” contenido como videos virales, lo que provocó una disminución de 50 millones de horas diarios en el tiempo que dedican las personas a Facebook.  

Pero eso no es todo, según Facebook, también viene colaborando desde hace tiempo con los principales expertos en salud mental, organizaciones y académicos, todo esto para que el equipo de investigación de la empresa “se dedique a comprender el impacto que las redes sociales pueden tener en el bienestar de las personas”.

“Queremos que las personas controlen cómo usan nuestros productos, por eso proporcionamos herramientas de gestión del tiempo como un panel de actividades, un diario recordatorio y formas de limitar las notificaciones”, enfatiza la empresa en el documento, al que puede acceder dando clic aquí.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo