Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La aplicación se vale de datos proporcionados por los mismos usuarios para determinar su estado de salud a futuro.
Aunque desde hace mucho tiempo se volvió un tema común en Internet, las facilidades que ofrece el desarrollo contemporáneo de la inteligencia artificial le ayudaron al equipo de Most Days para trabajar en un software que ya ha sido descargado más de 125.000 veces en la tienda de Google.
(Vea también: ¿Cómo convertir WhatsApp Android al estilo de iPhone? Tenga la última versión fácil)
Según le dijo a Bloomberg su desarrollador, Brent Franson, la aplicación se nutre de más de 1.200 estudios de expectativas de vida, los cuales habrían contado con cerca de 53 millones de participantes.
‘Death Clock’ utiliza información sobre la alimentación, los hábitos de ejercicio, niveles de estrés y ciclos de sueño para predecir una presunta fecha en la que la persona morirá.
Aunque parece un resultado escabroso, el objetivo para la ‘start-up’ ubicada en San Francisco, Estados Unidos, no es simplemente asustar a las personas que utilicen este servicio.
En ese orden de ideas, lo que busca la empresa es mejorar los hábitos diarios de las personas mediante el uso de tecnología avanzada. De igual manera, la compañía señala en su página web que la intención de crear ‘Death Clock’ y los otros proyectos en los que ha trabajado es llenar un vacío que perciben en el sistema de salud actual.
Se espera entonces que conociendo la fecha en la que, de acuerdo con los datos, podrían fallecer, los usuarios hagan cambios significativos que le permitan poco a poco “extender” su tiempo de vida.
La aplicación ‘Death Clock’ utiliza un cuestionario detallado para estimar la fecha de muerte del usuario, basándose en factores como la edad, el género, la historia familiar, la salud mental y las condiciones crónicas, a través de un cuestionario de 25 preguntas.
De acuerdo con Techcrunch, por una suscripción anual de 40 dólares (más de 176.000 pesos), la aplicación no solo sugiere formas de mejorar los hábitos de vida, sino que también muestra un reloj que cuenta regresivamente hasta la fecha estimada de muerte.
Esta función permite a los usuarios visualizar de manera tangible el impacto de sus decisiones diarias en su longevidad.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo