Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gigante tecnológico tuvo un duro golpe en las primeras horas de este viernes 19 de julio, por cuenta de un fallo en una actualización de seguridad.
Por: Juan Pablo Sierra, profesional en matemáticas aplicadas y ciencias de la computación en la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario.
El mundo experimentó horas de incertidumbre y asombro por el error reportado por la compañía estadounidense, y que puso en jaque a empresas aéreas, bancos y de carácter financiero, entre muchas otras.
(Vea también: 🔴 EN VIVO: Caída de Microsoft deja consecuencias en Colombia; líos en bancos y aerolíneas)
Hoy sin previo aviso, un fallo en la actualización del software de seguridad CrowdStrike desató el caos en sistemas informáticos de todo el mundo, razón que llevó a que miles de computadoras no sirvieran y provocara un efecto dominó en todo el planeta.
Lo curioso es que este no es un problema de Windows como tal. El culpable es un componente específico de la actualización de CrowdStrike, un software de seguridad utilizado por muchas empresas grandes. Es como si el guardaespaldas que contrataste para protegerte de repente se desmayara en la puerta, bloqueando la entrada.
Este incidente nos muestra lo complicados que son los sistemas de seguridad modernos. Una pequeña falla en una actualización puede causar un efecto mariposa, afectando a organizaciones en todo el planeta. También nos hace pensar: ¿Estamos confiando demasiado en un solo sistema de seguridad? ¿Qué pasa cuando ese sistema falla?
Es sumamente preocupante que una empresa de la envergadura de CrowdStrike haya permitido que una actualización con un fallo tan crítico llegara a sus clientes. Este incidente pone de manifiesto una clara negligencia en los procesos de prueba y control de calidad. Es imperativo que las empresas de seguridad informática realicen pruebas exhaustivas en todos los tipos de sistemas que soportan antes de lanzar actualizaciones al público.
Este incidente nos recuerda la importancia de contar con planes de contingencia sólidos y la necesidad de diversificar nuestras soluciones de seguridad. Esperamos que las lecciones aprendidas de esta crisis conduzcan a mejoras significativas en los procesos de desarrollo y despliegue de software de seguridad.
Cabe resaltar que este tipo de problemas rara vez se presentan en la comunidad de software libre y de código abierto (FOSS, por sus siglas en inglés). La naturaleza transparente y colaborativa del desarrollo de software libre permite una detección y corrección más rápida de errores, así como una mayor flexibilidad para adaptar el software a diferentes entornos.
CrowdStrike ha proporcionado las siguientes soluciones temporales para mitigar el problema:
Opción 1:
Opción 2:
Es importante destacar que estas soluciones son provisionales y que CrowdStrike está trabajando en una corrección definitiva. Se recomienda a los usuarios afectados que se mantengan en contacto con los representantes oficiales de CrowdStrike para obtener las últimas actualizaciones y recomendaciones.
Es crucial estar alerta ante posibles campañas de phishing que intenten aprovecharse de esta situación. Los ciberdelincuentes no pierden oportunidad para explotar momentos de crisis y confusión. Es altamente probable que en estos momentos ya estén circulando correos electrónicos fraudulentos o mensajes en redes sociales que se hagan pasar por comunicaciones oficiales de CrowdStrike o de servicios de TI.
Recuerden siempre verificar la autenticidad de los remitentes y no hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos de fuentes no confiables. Ante cualquier duda, comuníquense directamente con los canales oficiales de soporte técnico de sus organizaciones.
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo