Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Lo hicieron investigadores de la Universidad de Tel Aviv, y constituye un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, informó es centro de estudios.
“Es la primera vez que se hace un corazón con una impresora 3D con tejido humano de un paciente”, explicó a Efe el director de la investigación, profesor Tal Dvir.
El corazón “está completo, vivo y palpita” y ha sido hecho con “células y biomateriales que vienen del propio paciente. Tomamos una pequeña biopsia de tejido graso del paciente, quitamos todas las células y las separamos del colágeno y otros biomateriales, las reprogramamos para que sean células madre y luego las diferenciamos para que sean células cardiacas y células de vasos sanguíneos”, añade el investigador.
Después, se procesan los biomateriales “para convertirlos en bio-tinta, que permitirá imprimir con las células”.
El producto resultante, un corazón de unos 3 centímetros, equivalente al tamaño del de una rata o un conejo, “todavía es muy básico”, señala el profesor, para quien “el próximo paso es madurar este corazón de modo que pueda bombear”.
Por el momento, “las células se pueden contraer, pero el corazón completo no bombea. Necesitamos desarrollarlo más” para lograr un órgano que pueda trasplantarse a un ser humano, considera Dvir.
“El próximo reto es madurar estas células y ayudarlas a que se comuniquen entre ellas, de forma que se contraigan juntas. Hay que enseñar a las células a comportarse adecuadamente. Y después tendremos otro reto, lograr desarrollar un corazon más grande, con más células. Tenemos que descubrir cómo crear suficientes células para producir un corazón humano”, reflexionó.
Dvir tiene la esperanza de que “en diez o quince años tengamos impresoras 3D en hospitales, que provean de tejido para los pacientes. Quizás, corazones”.
El estudio, que se publica hoy en la revista internacional Advanced Science, “pavimenta el camino hacia la medicina del futuro, en la que los pacientes no tendrán que esperar a un trasplante o tomar medicación para evitar su rechazo. Los órganos que se necesiten serán impresos, totalmente personalizados para cada paciente”, asegura la universidad.
El profesor Dvir trabaja en el Laboratorio para Ingeniería del Tejido y Medicina Regenerativa, en la Facultad de Ciencias Vivas George S.Wise, de la Universidad de Tel Aviv, donde investiga, entre otros, estrategias de nanotecnología para la ingeniería de tejido cardiaco grueso y la fabricación de tejidos híbridos.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo