¿Cómo las empresas están usando la inteligencia artificial para el sector alimentario?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
Visitar sitioMuchas compañías se han unido al uso de esta herramienta con el fin de obtener beneficios. Conozca cómo lo hacen y cuáles son las ventajas.
La inteligencia artificial ha revolucionado la industria alimentaria al intervenir en diversos procesos para mejorar la eficiencia, calidad y seguridad de los alimentos.
(Vea también: Qué pasaría si un día el mundo se queda sin Internet, esto dice la inteligencia artificial)
¿Cómo utilizan la inteligencia artificial las compañías?
- En la producción, la IA optimiza el cultivo mediante el análisis de datos climáticos y del suelo, permitiendo una agricultura de precisión que maximiza el rendimiento y minimiza el desperdicio.
- En la fabricación, los sistemas monitorean y controlan la calidad, detectando posibles contaminantes y asegurando que los productos cumplan con los estándares sanitarios. La automatización de líneas de producción con robots inteligentes reduce los costos y aumenta la velocidad de procesamiento. Además, la IA en el desarrollo de productos permite la creación de alimentos personalizados, basados en las preferencias y necesidades nutricionales de los consumidores.
- En la distribución, los algoritmos optimizan la logística y gestión de inventarios, asegurando una entrega eficiente y reduciendo el desperdicio.
En entrevista con Pulzo tuvimos a Agustín Londoño director de NotCo para Colombia, con 25 años de experiencia en consumo masivo, quien nos habló de la compañía y el cómo fabrican sus productos con ayuda de la inteligencia artificial.
(Leer también: ¿Crearía un avatar de su ser querido fallecido? La IA hace esto posible)
NotCo es una empresa innovadora que utiliza la inteligencia artificial para desarrollar alimentos a base de plantas. Fundada en Chile, se destaca por su enfoque científico y tecnológico en la creación de productos que replican el sabor, la textura y la funcionalidad de los alimentos tradicionales de origen animal. La clave de su éxito radica en Giuseppe, su algoritmo de inteligencia artificial.
Entre los productos más conocidos de NotCo se encuentran NotMilk, NotBurger y NotMayo, todos ellos elaborados con ingredientes 100 % a base de plantas.
¿Cómo funciona Giuseppe en la producción de los productos?
NotCo trabaja con su algoritmo de inteligencia artificial llamado Giuseppe para desarrollar sus productos alimenticios a base de plantas de la siguiente manera:
- Recopilación de datos: Giuseppe recopila y analiza una vasta cantidad de datos sobre las propiedades químicas y nutricionales de los ingredientes vegetales y animales. Esto incluye información sobre sabor, textura, estructura molecular y valor nutricional.
- Modelado y simulación: utilizando estos datos, Giuseppe hace modelados y simulaciones para identificar combinaciones de ingredientes vegetales que pueden replicar las características de los productos animales. La IA evalúa cómo interactúan estos ingredientes para crear un perfil sensorial similar al de los alimentos tradicionales.
- Pruebas y ajustes: las combinaciones sugeridas por Giuseppe se prueban en laboratorios y cocinas. Los resultados se analizan y se hacen ajustes en la formulación según sea necesario. Esta retroalimentación se ingresa nuevamente en el sistema, mejorando continuamente la precisión del algoritmo.
- Desarrollo de productos: una vez que se logra una formulación óptima, los productos se desarrollan a gran escala. Giuseppe ayuda a perfeccionar los procesos de producción, asegurando que los alimentos mantengan su calidad y sabor consistentes.
- Optimización e innovación: Giuseppe no solo ayuda en la creación inicial de los productos, sino que también optimiza continuamente las recetas y procesos. Esto le permite a la compañía mejorar sus productos existentes y desarrollar nuevas ofertas más rápidamente que con métodos tradicionales.
- Sostenibilidad y eficiencia: al utilizar la inteligencia artificial, NotCo reduce significativamente el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar nuevos productos. Esto se traduce en una producción más sostenible y eficiente, alineándose con el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria.
Como NotCo son muchas más las empresas que se han animado a hacer uso de la inteligencia artificial y sacar su mayor provecho en beneficio de la compañía.
*Este artículo fue escrito por July Morales del equipo de Robby Tecnología.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo