Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay diversas formas que usan los ciberdelincuentes para robar las cuentas sin necesidad de tener el celular en la mano. Tenga cuidado con la información.
WhatsApp se ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, aprovechando la confianza y la familiaridad que los usuarios tienen con la plataforma, los estafadores idean constantemente nuevas estrategias para robar cuentas, obtener información personal y hacer fraudes financieros.
El objetivo de los ciberdelincuentes va más allá del número celular, Carlos Santa Cruz, director de Tecnología en Lynx, advierte que ellos se centran en WhatsApp por su alcance y la confianza que crea a los usuarios. Una de las estafas recientes es que mediante de una videollamada, los estafadores se hacen pasar por soporte técnico y piden compartir pantalla, al hacerlo, acceden al código de verificación y toman el control de la cuenta.
Desde la suplantación de identidad hasta el uso de enlaces maliciosos y códigos QR fraudulentos, las tácticas son variadas y cada vez más sofisticadas. La facilidad con la que se puede acceder a una gran cantidad de información personal y contactos a través de WhatsApp lo convierte en un objetivo primordial para aquellos que buscan hackearlo.
Por lo tanto, es crucial que los usuarios estén informados sobre los riesgos y tomen medidas preventivas para proteger sus cuentas y su información personal.
En caso de que ya se haya sido víctima, es importante actuar con rapidez, se debe contactar inmediatamente con WhatsApp y, por otro lado, también denuncia el caso ante la Policía Nacional, en este mismo campo, es de suma importacia avisar a los contactos para que no caigan en engaños provenientes del número.
(Vea también: ¿Cómo eliminar Meta AI de la lista de chats en WhatsApp? Es rápido y fácil)
La suplantación de identidad en WhatsApp es una amenaza creciente, pero existen medidas para protegerse del fraude y de engaños que los ciberdelincuentes pueden planear para finalmente robar una cuenta.
Verificación en dos pasos:
Privacidad de la información:
Precaución con los códigos de verificación:
Sospecha de solicitudes inusuales:
Cuidado con los enlaces y códigos QR:
Revisa los dispositivos vinculados:
La seguridad de WhatsApp está diseñada para dificultar el acceso no autorizado a una cuenta sin la posesión del teléfono. Sin embargo, existen escenarios y técnicas que los ciberdelincuentes podrían intentar, aunque con distintos grados de dificultad y éxito.
Los estafadores pueden intentar engañar a la víctima para que revele el código de verificación de WhatsApp que se envía al número de teléfono(mismo caso que se expuso anteriormente). Esto puede hacerse a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos falsos.
El ‘malware’ instalado en el teléfono de la víctima también podría usarse para interceptar mensajes o códigos de verificación.
Es importante destacar que WhatsApp implementa medidas de seguridad robustas, como el cifrado de extremo a extremo, que dificultan la interceptación de mensajes. Además, la verificación en dos pasos añade una capa adicional de protección.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo