Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El último celular que lanzó Apple se supone que debía llegar a Colombia en la última semana de octubre, pero un fallo puso creativas a las marcas.
Desde mucho antes de que se anunciara el iPhone 14, en Colombia se confirmó que su venta sería imposible por cuenta de un fallo que impide a Apple vender los dispositivos que cuentan con una licencia que les vendió Ericsson y que ya caducó.
Esto, dice La República, tuvo importantes consecuencias en las marcas que comercializan formalmente este dispositivo porque, por el momento, no lo han podido exhibir, aunque en otros países sí se está ofreciendo con normalidad.
(Vea también: iPhone 14, en problemas: obreros huyen (saltando las rejas) de la fábrica en China)
Aunque su precio no es nada barato, en el país hay muchísimos fans de la marca que deseaban tenerlo, pero no lo han podido lograr. La decisión del juzgado 43 del circuito de Bogotá, el cual ordenó la prohibición de la venta de los modelos iPhone y iPad que manejen la tecnología 5G, los afectó.
Así las cosas, en Colombia, la máxima versión que se está vendiendo en las grandes empresas es el iPhone 11, a pesar de que se esperaba que el iPhone 14 llegara al país a finales de octubre. Un aspecto que también se debe resaltar es que los dispositivos que se vendieron desde antes del fallo no tienen ningún problema y están funcionando con normalidad.
A esta situación se le debe sumar el alto precio del dólar. Anteriormente, muchas personas optaban por viajar a Estados Unidos y allí comprar su celular. Al hacer esto no debían pagar más impuestos y es legal. Sin embargo, con el aumento de la divisa internacional esto también se ha complicado.
Comprar este celular con tarjeta de crédito sale carísimo y aquellos que desean comprarlo llevando los dólares desde Colombia, deben tener buenos ahorros para aprovechar que en algunas casas de venta la tasa no ha llegado a los 5.000 pesos, pero a medida de que pase el tiempo probablemente lo hará.
Los iPhone y iPad son los afectados por esta decisión del 5G, pero el resto de productos de Apple sí los están vendiendo en el país, inclusive los que lanzaron el mismo día que salió el iPhone 14.
iShop, uno de los lugares en los que se venden los productos de la marca de la manzana mordida ha logrado impulsar las ventas de computadores y otros dispositivos que usan los amantes de la marca. En una entrevista con El Tiempo, María Eugenia Vargas, gerente de iShop Colombia, hizo esa revelación y creen que para el cierre del año se fortalecerá la venta de relojes.
Los Mac Center también son sitios en los que están vendiendo los productos de Apple y se la han tenido que rebuscar para encontrar las estrategias con las cuales les pueden llegar a los colombianos que se interesan en comprar algo de lo que ellos ofrecen.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo