Cartageneros están creando dispositivo para que celulares exploten cuando sean robados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSus autores afirman que está en etapa de prototipo y quieren que el dispositivo cuando estalle no dañe al que lo tenga en su poder.
Dispositivo destructor de ‘hardware’ es su nombre y sus creadores son los cartageneros Juan Carlos Cantillo y su esposa Diana Paola Incer. Este sistema tiene como función destruir el ‘hardware’ de cualquier equipo electrónico, especialmente celulares, con el fin de ser utilizado en aquellos que son susceptibles a hurto, ya sea con o sin violencia.
Diana Incer, abogada de profesión, cuenta que renunció a su trabajo para apoyar a su esposo con una idea innovadora que tenía en la cabeza para mitigar la compra y venta de teléfonos robados en Cartagena, donde capturaron a dos sicarios.
Aseguran los creadores que las cantidades de materiales de ignición o explosivos son las necesarias para destruir el ‘hardware’ del equipo a inutilizar sin causar daño a la persona que lo tenga en posesión al momento de accionar el procedimiento de destrucción del ‘hardware’.
(Vea también: ¿Por qué Elon Musk quiere que Wikipedia se llame “penepedia”?)
“El proyecto aún está en etapa de prototipo, pero el método que pretendemos utilizar consiste en tomar cualquier tipo de explosivo existente con una baja concentración, cualquier tipo de ácido o mezcla de ácidos existente depositado en un envase y lo conectamos a un dispositivo de enlace”.
“Si es en un equipo celular, se conecta directamente en el dispositivo de enlace del mismo y si es en otro dispositivo electrónico se conecta un dispositivo receptor y se instala a la fuente del equipo, es decir, tomamos cualquier tipo de materiales que al unirse conforman un sistema de ignición o explosión y está concebido para ser accionado por radiofrecuencia, cable de mando u otros medios mecánicos”, explicó Juan Carlos Cantillo.
“Si a la persona le roban o pierda su dispositivo, y no quiere que este pase a otras manos, desde la aplicación puede hacer el proceso de autodestrucción del móvil, y que este explote por completo sin que pueda repararse”, explicó Diana Incer.
Y agregó: “Para que el procedimiento sea un éxito se necesita un explosivo que sea maleable, que no se active con el calor, ni con los movimientos, ni con los golpes, que solo se pueda activar por radiofrecuencia, cable de mando u otros medios mecánicos. Se utilizará explosivo C4”.
(Lea también: En medio de un presunto atraco, hombre fue asesinado y su pareja abusada en Soacha, Cundinamarca)
“Innovar en Cartagena es una lucha”
La pareja de creadores cuenta que no ha sido nada fácil sacar adelante el proyecto, ya que se han postulado en diferentes convocatorias como Jump Chile 2023 y obtuvieron el Premio Global de Seguridad, pero hasta el momento no cuentan con el apoyo necesario.
“Emprender es difícil, pero innovar lo es más. Hay que salir de la zona de confort y arriesgarse a ser mejores hasta llegar a ser excepcionales”, expresó Diana Incer.
“Nos presentamos en la convocatoria Innovamaster 2023, Cartagena innova, y no salimos escogidos. El apoyo que hemos tenido ha sido a nivel nacional con el Ministerio de Ciencias y Tecnología y la empresa Smart Steel en Barranquilla, pero para sostener esto financieramente nos ha tocado hacer préstamos. Este invento lo estamos haciendo con plata de nosotros. Afortunadamente, ya obtuvimos la patente, no solo nacional, sino también internacionalmente. Eso quiere decir que tenemos una exclusividad de 20 años con la idea, ya que es original y propia de nosotros”.
“La idea es nuestra”
Recientemente, la pareja vio una publicación en las noticias nacionales en la que un joven aspirante a la Alcaldía de Bogotá presenta entre sus propuestas de gobierno un proyecto muy parecido.
El candidato Nicolás Ramos propone transformar a Bogotá por medio de soluciones prácticas e innovadoras que permitan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad y el uso de la tecnología con el fin de reducir los índices de criminalidad.
“Nosotros tenemos por ejemplo una propuesta para el robo de celulares muy innovadora en donde queremos implementar una nueva tecnología que se llama nanosatélite, que es un satélite de 10 kilitos chiquitico que masifica la internet satelital y con ese podemos implementar como política pública para el Distrito un chip en la tarjeta madre de los celulares. Con eso, una vez se los roban, el usuario los reporta y desde ese satélite se quema la tarjeta madre”, explicó Ramos en una entrevista para Infobae.
La pareja de cartageneros en estos momentos intenta contactar al aspirante a la Alcaldía para revisar que la propuesta no se trate del mismo proyecto del que poseen la patente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo