Crearon el primer perro robot en Colombia para educar a estudiantes de veterinaria; así luce

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

La Universidad de Antioquia y el Instituto Tecnológico Metropolitano lograron, con el cuerpo de un perro fallecido, simular el funcionamiento fisiológico.

Un grupo de investigadores creó el primer perro robot en Colombia, con el fin de usarlo para la educación de estudiantes de veterinaria en Medellín.

La Universidad de Antioquia y el Instituto Tecnológico Metropolitano lograron, con la ayuda de un cuerpo de un perro fallecido, simular el funcionamiento fisiológico del animal.

(Lea también: Perro robot iría a la Luna: la Nasa adelanta investigaciones para explorar el satélite)

Con esto, se espera que los futuros profesionales en veterinaria tengan una aproximación, lo más real posible, a la anatomía de un canino, siendo este un prototipo ideal para el entrenamiento de los estudiantes, originando un replanteamiento de la educación veterinaria.

Foto: Tomada de la página de ITM

“Teníamos una pregunta: ¿por qué en medicina veterinaria no existe un simulador más fidedigno para los entrenamientos de los estudiantes?”, dijo Sonia Cecilia Orozco Padilla, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA.

La experta aclaró que, en la actualidad, solo existen peluches o estructuras muy rígidas de animales para la educación de los estudiantes, pero ahora, con este robot, se logrará un acercamiento real al campo.

Este perro robot incluye módulos de simulación mecánicos, eléctricos, electrónicos y túneles subcutáneos para conexión de estos. Asimismo, recibió la patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) mediante la Resolución 59195 del 28 de septiembre de 2023.

“Este logro de los grupos de investigación Biogénesis, Centauro y el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas en Veterinaria (Cibav) de la UdeA y el Grupo de Investigación e Innovación Biomédica GI2B del ITM, se basa en el principio de aprender haciendo, el cual plantea que los estudiantes estén cada vez más preparados para atender casos reales”, reveló la Universidad de Antioquia.

¿Cómo se creó el primer perro robot de Colombia?

La elaboración del robot comenzó con la donación del cuerpo de un perro pequeño que había muerto recientemente, con el cual se realizó la técnica de plastinación para conservar sus órganos.

“Retiramos toda el agua de las células, las reemplazamos con acetona y posteriormente con silicona; lo que permitió que el espécimen quedara con su forma real”, indicó Lynda Jhailu Tamayo Arango, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA.

Además, Diana Alexandra Orrego Metaute, investigadora del ITM, indicó que el cuerpo del perro fallecido fue acondicionado para la simulación de su actividad fisiológica.

(Vea también: Él es Scooby, el perro que luego de 3 jornadas de adopción sigue buscando un hogar)

“Planteamos un módulo mecatrónico, con una parte mecánica para la percusión y presión sanguínea y una parte electrónica para la señal electrocardiográfica y el llenado capilar”, dijo Diana Alexandra Orrego Metaute, investigadora del ITM.

Durante 10 años, estos investigadores intentaron crear este robot y hoy ya fue posible gracias a todos los análisis y estudios realizados anteriormente.

“Con esta herramienta podemos programar las alteraciones clínicas que puede tener el animal y mirar las alternativas de solución y sus reacciones; obvio en un modelo biomecatrónico, pero flexible y completamente realista”.

Sonia Cecilia Orozco Padilla, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo