Cómo partir un huevo sin que se rompa la yema con trucos simples, al estilo de expertos

Recetas
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-06-11 13:00:18

La preparación de este tradicional producto de la canasta familiar tiene un punto, literalmente, de quiebre cuando se busca abrir para concinarlo.

Las recetas de cocina son más fáciles de los que se cree y, lejos de la complejidad, todo comienza con algo muy simple como romper un huevo sin que se le reviente la yema. Los pasos para hacerlo como expertos están a la mano de cualquiera.

Trucos para partir un huevo sin que se rompa la yema

Romperlos en una superficie plana, con los dedos y en un bol son algunas técnicas que se pueden probar para hacerlo con éxito:

  1. Romperlo en una superficie plana: en lugar de golpear el huevo contra el borde de un recipiente, como se hace comúnmente, intentarlo contra una superficie plana, como la mesa de la cocina. Esto distribuirá la fuerza del impacto de manera más uniforme y reducirá las posibilidades de que la yema del huevo se rompa.
  2. Usar los dedos: en lugar de utilizar el borde de un recipiente, se puede romper el huevo con los dedos. Sostenerlo entre el pulgar y el dedo índice y aplicarle una presión suave y controlada hasta que se agriete.
  3. Romperlo en un bol: siempre que sea posible, quebrar el huevo en un bol o un plato hondo aparte en lugar de directamente en el recipiente donde se planea utilizarlo. Esto dará más control sobre el proceso y reducirá las posibilidades de que la yema se rompa.
  4. Usar huevos frescos: suelen tener una cáscara más resistente, lo que puede hacer que sea más fácil romperlos sin romper la yema. Si se tiene la opción, elegir huevos frescos y guardarlos en la nevera hasta que se esté listo para usarlos.

¿Cómo hacer un agujero a un huevo sin que se rompa?

 

  • Reunir materiales: se necesitará un huevo crudo, un alfiler o una aguja esterilizada (se puede esterilizar calentándola con una llama y luego dejándola enfriar), y un recipiente para recolectar el contenido del huevo.
  • Elegir el extremo correcto: decidir en qué extremo del huevo se quiere hacer el agujero. La mayoría de las personas eligen el extremo más puntiagudo del huevo porque es donde se encuentra el aire, lo que facilita la perforación.
  • Hacer el agujero: sostener el huevo firmemente pero con cuidado en una mano. Con la otra mano, tener el alfiler o la aguja y presionarlo suavemente contra la cáscara del huevo en el lugar donde quieres hacer el agujero. Aplicar una presión constante y suave mientras se gira ligeramente el alfiler para perforar la cáscara. No aplicar demasiada presión para no romperlo.
  • Ampliar el agujero: una vez perforada la cáscara, se puede ampliar ligeramente el agujero girando el alfiler o la aguja suavemente. No hacer el agujero demasiado grande, solo lo suficiente para permitir que el contenido del huevo salga sin problemas.
  • Vaciar el contenido: soplar suavemente por el agujero o usar una pajita para ayudar a sacar el contenido del huevo. Se puede inclinar ligeramente el huevo para facilitar el vaciado.

 

¿Qué pasa si se come un huevo que estaba roto?

Si un huevo está roto y ha estado expuesto al aire durante un tiempo, existen posibilidades de contaminación bacteriana que podrían representar un riesgo para la salud si se consume el huevo.

Cuando la cáscara de un huevo se rompe, especialmente si se ha roto durante un período prolongado y ha estado expuesta a temperaturas cálidas, las bacterias pueden ingresar al interior del huevo a través de la cáscara y multiplicarse.

El mayor riesgo de consumir un huevo roto radica en la posibilidad de contaminación por Salmonella, una bacteria patógena que puede causar enfermedades transmitidas por alimentos.

La Salmonella puede estar presente en el tracto reproductivo de las aves y puede contaminar los huevos antes de que se forme la cáscara o si esta se rompe. Consumir alimentos contaminados con Salmonella puede provocar síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre.

Si se encuentra un huevo roto, es mejor desecharlo para evitar cualquier riesgo de enfermedad transmitida por alimentos. Además, es importante manejar los huevos crudos con cuidado y seguir prácticas adecuadas de higiene alimentaria, como lavarse las manos y las superficies de contacto con alimentos, para reducir el riesgo de contaminación cruzada y enfermedades transmitidas por alimentos.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo