Lechona, ¿con arroz o sin arroz?: vea cómo se prepara en Líbano, Tolima

Recetas
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Si hay algo que representa al tolimense y, más en su gastronomía, es la lechona con arveja, pero en Líbano la tradición desde hace más de 50 años es la elaborada con base en arroz, una delicia que inició Manuel Carrillo y ahora la conservan dos de sus hijos.

Desde 1970, cuando Manuel abrió su punto en la entrada a la galería, por el sector de las carnicerías, no ha habido un fin de semana que se deje de vender este plato, que es uno de los más apetecidos en esta población del norte del Tolima.

(Vea también: 3 pueblos mágicos de Tolima para viajar; uno es cerca al Nevado del Ruiz y termales)

La historia de la Lechonería Carrillo e Hijos inició luego de que don Manuel, quien fue jornalero, carnicero, cogió café, y también pasó por la salsamentaria Tovar, habló con un amigo que lo animó a preparar lechona, pues le veía potencial en la manera en que la preparaba.

Según su hijo Gabriel, la primera lechona que preparó su padre fue precisamente para la boda de su amigo, y con todos los materiales prestados; él le dijo: ‘Hágale que usted puede, le queda bien’, y así decidió su nueva labor.

Lechona del Líbano, Tolima, es con arroz

El punto de venta es el mismo desde hace medio siglo, en la entrada al pabellón de carnes y aunque la gente les dice que la lechona no lleva arroz, ellos responden firmemente, “la de Líbano sí contiene”. Incluso, dice Gabriel con orgullo, sus platos ya salieron del país.

“Somos cinco hermanos y a todos nos dieron estudio con la venta de lechona, algunos son profesionales y ahora con mi hermano Víctor atendemos el local, pues mi padre tiene 73 años y por quebrantos de salud poco viene. […] Esta, se puede decir, es una lechona gourmet, pues tratamos de que tenga menos hueso, esté menos grasosa, que a la gente no le parezca hostigante y tenga ese gusto por comerla”, agregó Gabriel Carrillo.

El trabajo empieza el martes, cuando Víctor trae los cerdos desde Falan, mientras el miércoles los sacrifican, los adoban, se arregla la carne y se deshuesa.

El viernes, los rellenan y le agregan un poco de arveja y en el horno duran 12 horas.

(Vea también: Los 10 manjares gastronómicos que debe probar sí o sí en su próxima visita al Tolima)

“Ese horno tiene más de 100 años, allí caben varias lechonas. En temporada alta vendemos unas cuatro lechonas en un día”, comentó uno de los familiares del creador.

Otra particularidad de este plato es que no se acompaña con arepa sino con insulso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo