Sismos del Nevado del Ruiz presentaron un leve aumento en el inicio de la semana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDesde finales de marzo de este año, el nivel de actividad del volcán permanece en naranja y las autoridades siguen reportando inestabilidad.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) publicó el último reporte del estado del volcán Nevado del Ruiz, que ha estado en nivel de actividad naranja desde finales de marzo de este año. De acuerdo con el documento, el volcán permanece en este nivel, con reportes de actividad “muy inestable”.
(Lea también: Bajó intensidad en el Nevado del Ruiz, pero aún no retorna a su nivel normal de actividad)
En comparación a los sismos y energía liberada el pasado 6 de mayo, lo registrado durante la jornada del domingo tuvo un “leve aumento”. Entre “ayer 7 de mayo, y en lo que va del día de hoy, ha predominado la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos”, indicó el SGC.
También continúa el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico; este indicador mostró un comportamiento similar en el número de sismos y en la energía sísmica en comparación al 6 de mayo.
Estos sismos se ubicaron en el cráter Arenas, de manera dispersa alrededor de este, a una distancia máxima de 6 kilómetros y a profundidades entre 1 y 5 km. “Con respecto a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1800 m medidos desde la cima del volcán y estuvo relacionada a una emisión de ceniza registrada el 6 de mayo a las 11:54 p.m”, agregó el último boletín.
Con respecto a la dispersión de las columnas de gases, la dirección preferencial que tuvieron fue hacia el suroccidente y noroccidente del volcán. También se observaron varias anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter, desde las plataformas de monitoreo satelital. En días anteriores, se reportó caída de ceniza en Manizales y de emisiones de ceniza en el municipio de Murillo.
(Vea también: [Video] Ucraniana visitó el volcán Nevado del Ruiz y quedó impresionada; esto encontró)
Además, se mantienen las variaciones de la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.
Todos estos indicadores respaldan lo que el servicio ha reiterado por semanas: la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable y que es necesario continuar con las medidas de prevención. “Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros”, escribió el SGC.
Sin embargo, esto no quiere decir que el volcán haya vuelto a sus niveles normales de actividad, “por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es una actividad normal del volcán”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo