Terror en La Guajira por incremento de bandas criminales: "El miedo no desaparece"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

  Bandas colombianas y venezolanas, como Yeico Masacre, Los Melean, Los Mercenarios, Los Chacones y el Eln, se disputan su control.

“Eso me pondría en riesgo”, repite un testigo con la voz distorsionada. No revela su nombre. Ni su rostro. En Maicao, al norte de Colombia, denunciar o hablar con los medios basta para que las bandas delincuenciales tomen represalias.

En esta zona fronteriza con Venezuela, el silencio no es una opción: es una regla de supervivencia. En su más reciente investigación, la periodista Laura Alejandra Ayala recorrió este territorio marcado por el miedo, donde la criminalidad se mezcla con la migración y el abandono estatal.

(Lea también: Mujer vive “pesadilla” en la cárcel: denunció abuso de 2 guardias del Inpec y quedó embarazada)

Maicao fue alguna vez la vitrina comercial de Colombia. Pero hoy su nombre aparece vinculado al narcotráfico, las extorsiones y el microtráfico. Bandas colombianas y venezolanas — como Yeico Masacre, Los Melean, Los Mercenarios, Los Chacones y el Eln— se disputan su control. Algunas llegaron cruzando la frontera. Otras ya operaban desde hace años. Lo cierto es que hoy Maicao está tomado por el crimen.

El casco urbano parece tranquilo, pero detrás de esa calma hay comerciantes que pagan “vacunas”, familias desplazadas y niños en riesgo de ser reclutados. En La Pista, el mayor asentamiento de migrantes de Latinoamérica, la pobreza extrema convive con la ilegalidad. Allí no se denuncia. Allí se aguanta.

(Vea también: Cayó banda de ladrones que atracó a socio de Yeison Jiménez: le habían quitado $ 100 millones

Las fuerzas militares han intentado hacer presencia con jornadas médicas y operaciones donde se han incautado artefactos explosivos y capturados a capos. Pero la comunidad aún teme a las bandas. “Aquí capturamos miembros del Eln con explosivos”, confirmó el brigadier general César Augusto Martínez.

Andrés Nieto, experto en seguridad, explica que en Maicao, la extorsión se llama “pago por seguridad” y el crimen se mimetiza entre migrantes y locales. La delincuencia no se fue, simplemente cambió de nombre. Porque aquí, el miedo no desaparece… se adapta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Alcalde de Bogotá le abre la puerta a que medida de pico y placa los sábados ya no aplique

Nación

"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Sigue leyendo