Regreso de extraditados que cumplieron condena incrementó violencia en ciudades

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Esa es la tesis del vicepresidente, Óscar Naranjo, al señalar que en Medellín y Cali, por ejemplo, han crecido las muertes relacionadas con venganzas y recuperación de activos por parte de criminales que han retornado de Estados Unidos.

El general retirado de la Policía aseguró que son en total 25 narcotraficantes que fueron extraditados en la década del 2000 y que ya pagaron sus penas, afirmó en rueda de prensa durante la instalación de la Asamblea General Ordinaria de Ciudades Capitales, en Bogotá.

Señaló que “muchos de ellos están de regreso a Colombia, pero no todos se están comportando bien” y que “esta segunda oleada de regreso de esos llamados extraditables, en casos como Cali y Medellín, está generando enormes dificultades con el tema de los homicidios”.

El vicepresidente explicó que esta situación se presenta “porque han llegado a tomar venganza frente a sus colaboradores y han llegado a recuperar tierras y activos que tienen testaferros”, por lo que las autoridades siguen trabajar para neutralizarlos.

El artículo continúa abajo

Naranjo también llamó la atención para que los esfuerzos locales y nacionales se concentren en el combate del narcomenudeo y el consumo interno de drogas, pues afirmó que “el llamado microtráfico ha dejado de ser micro”.

Aseguró que “realmente Colombia es un consumidor intermedio de drogas” y él busca que la política y estrategia de los gobiernos nacional, departamental y municipal “se concentren en el consumo ya a gran escala que se está dando en ciudades y a un consumo que está asociado a violencia. “Hay un consumo problemático de drogodependientes que está generando también inseguridad”, puntualizó.

Por último, el vicepresidente pidió a las autoridades de todas las ciudades capitales para que se unan al Pacto por la Vida, con el que se busca reducir los índices de homicidio y brindarles más oportunidades a los jóvenes.

Según dijo, esto implica el trabajo en cuatro frentes:

– Inteligencia de Vida, que cuenta con ocho equipos élite de investigación para esclarecer los asesinatos y los responsables.
– Fuerza por la Vida, con la que se está aumentando el pie de fuerza en las ciudades.
– Cultura de Vida, que promueve la integración de los jóvenes a la oferta cultural, artística y educativa del Estado.
– Ciudadanía de Vida, que a través de campañas y actividades busca concientizar a los colombianos del respeto y la tolerancia con los demás.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo