Zonas Azules de Villavicencio estarían operando con algunas anomalías, según concejal

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Por: 

El periódico insignia de nuestra región. n

Visitar sitio

Felipe Carreño aseguró que la operación de esos espacios es ilegal. Por esta razón, anunció que interpondrá acciones para garantizar una buena implementación.

En mayo entraron en operación las ‘Zonas de Todos’, el nuevo esquema de Zonas de Permitido Parqueo (ZPP) que se implementa en Villavicencio.

Sin embargo, aunque este modelo ha sido aplaudido por muchos, también ha recibido críticas. Y es que hasta el momento no se conoce por qué se dio un aumento tan significativo en el cobro de las tarifas de parqueo en las ZPP, y a qué se destinarán los recursos que se recauden de ahora en adelante por concepto de parqueo en las vías públicas de la ciudad.

Ante esta situación, el concejal Felipe Carreño indicó que en los próximos días se va implementar en el Concejo de Villavicencio la moción de observaciones, figura que se utilizará contra el secretario de Movilidad de Villavicencio, Mauricio Frías, por la presunta ilegalidad con las que están operando las Zonas de Permitido Parqueo.

Y es que de acuerdo con concejal Carreño, las zonas azules están operando de forma ilegal y por fuera de las autorizaciones que dio el Concejo de Villavicencio.

“En el acuerdo 492 del 2021, establecimos la posibilidad de que la administración local organizara el modelo de Zonas de Permitido Parqueo, denominadas ‘Zonas de todos’. Para esto se dieron nueve ítems sobre los cuales debía trabajar la administración local, y en ninguno está la posibilidad de que la administración entrara a operar, determinar, funcionar o implementar este modelo antes de volver al Concejo municipal”, aseguró el concejal Carreño.

Así mismo, Felipe Carreño recordó que la administración local dijo que este era un modelo totalmente público y no es así, “ya que los trabajadores que están operando las zonas azules están vinculados bajo un modelo de tercerización, cuando lo que se buscaba era que fueran trabajadores oficiales para garantizar las condiciones que se merecen para quienes trabajan para el municipio”.

Pero ahí no paran los señalamientos del cabildante; según Carreño, se quería que el nuevo esquema de Zonas de Permitido Parqueo (ZPP) que se implementa en Villavicencio fuera un modelo altamente rentable para el municipio, pero no es así.

“Encontramos que el convenio 2257 del 2021 que firmó la Alcaldía con la empresa Alborada, vale casi 4.700 millones de pesos, lo que es un proceso costoso para las finanzas públicas del municipio”, aseguró Carreño.

Y agregó: “La empresa Alborada, que se creó como un integrador tecnológico para la ciudad, para prestar una serie de servicios incorporados a ‘SmartCity ‘no fue creada para operar zonas azules, podía prestar un soporte tecnológico, pero nunca para lo que está haciendo y eso genera un vicio de nulidad en ese contrato y eso  nos preocupa. Por eso, este es un tema que vamos a demandar próximamente ante las autoridades jurisdiccionales”.

Par finalizar, el concejal Carreño dijo que: “El único que puede determinar qué calle o carrera puede ser afectada para zona de permitido parqueo es el Concejo a través del decreto reglamentario único y la ley novena de 1989, que regulan el tema, pero ni el acuerdo ni el Concejo le dieron esas atribuciones a la administración local y la Alcaldía en su decreto reglamentario excedió esta competencia porque lo hizo bajo sus consideraciones y no tuvo en cuenta este marco legal”.

“Por estas razones, vamos ha realizar la moción de observaciones y a poner en conocimiento de los órganos de control esta situación y  lograr que se vuelva legal este tema de las zonas azules”, indicó Felipe Carreño.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Contenido Patrocinado

Pokerlimpics: celebre la amistad y la competencia en la emocionante final en Bogotá

Economía

Ultimátum para dueños de carros en Bogotá; deberán hacer pago o tendrán consecuencias

Entretenimiento

"Mi empresa estaba quebrada, tengo que ser sincera": 'Epa Colombia' hizo dura declaración

Bogotá

Fiscal reveló en audiencia detalle clave contra el señalado asesino de Stefanny Barranco

Bogotá

Destapan qué tenía el celular del hombre que mató a mujer en C. C. Santafé: de "sicópata"

Nación

Tragedia en Barranquilla por puente que se desplomó y ha dejado varios muertos

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Nación

Así quedaron los carros que cayeron de puente que se desplomó en Barranquilla; hay caos

Sigue leyendo