Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-02 09:42:03

El exciclista, uno de los más destacados en la historia del país, fue nombrado en testimonios de exparamilitares como determinador de un asesinato múltiple.

Aunque se han ido conociendo a cuenta gotas, poco a poco han ido saliendo a la opinión pública las declaraciones de las familias de cuatro vecinos del reconocido exdeportista, quienes fueron desaparecidos por grupos paramilitares que habrían llegado en 2002 a la zona buscándolos por, presuntamente, ser colaboradores de las Farc.

(Vea también: Grave escándalo sacude a ‘Lucho’ Herrera: acusado de desaparición forzada de 4 personas)

El más reciente en hablar fue Óscar Rodríguez, sobrino de Diuviseldo Torres, uno de los hombres asesinados y quien era trabajador de la zona, también en las fincas de Lucho Herrera. Ambas familias se conocían desde tiempos en los que el padre de Torres estrechaba la mano de Rafael, el padre de Herrera, sin embargo, esta longeva relación habría llegado a su fin de la peor manera.

Rodríguez restó peso a la versión que ha circulado sobre la compra de las tierras de sus vecinos como móvil para los crímenes. Según él, el conflicto se habría dado a raíz del secuestro del que fue víctima el laureado exciclista y por el cual su familia desembolsó 4.000 millones de pesos.

“Tiene que ver más con el secuestro en el que las Farc le pidieron 4.000 millones y pues él, en compañía de su hermano Rafael, que tiene una finca en los llanos orientales. En sus ansias de venganza, trajeron ese grupo de allá y culparon a personas totalmente inocentes de pertenecer a las Farc”, advirtió el sobrino de una de las víctimas.

“El señor piensa que ellos fueron y los vincula con ese tipo de grupos y los llama para que los ‘recojan’, como dicen ellos”, señaló Rodríguez.

El intendente de Policía subrayó lo paradójico de la situación, al tratarse de una familia que había llegado a establecer a Fusagasugá como víctimas de la violencia. “Culparon a mi tío y nosotros somos desplazados de la guerrilla, oriundos de Villarrica, Tolima. Salimos porque iban a ser reclutados por la guerrilla“, narró el hombre.

Según Rodríguez, el silencio de algunos de los familiares de las víctimas se debe, precisamente, al temor que puede causar el enfrentarse, por un lado, a grupos armados al margen de la ley, y, por el otro, a personas con prestancia económica.

“Las familias no se quieren pronunciar porque tienen terror, tienen miedo a algún tipo de represalias porque estábamos hablando de paramilitares y personas con mucho dinero. Si ya ocurrió una vez, puede ocurrir de nuevo”, puntualizó.

¿Por qué vinculan a Lucho Herrera con desaparición de cuatro de sus vecinos?

El afamado exdeportista ha sido mencionado en una sentencia judicial que podría llevar a una investigación en su contra por presunta desaparición forzada y homicidio de cuatro vecinos en Fusagasugá. La información, revelada por el periodista Omar Alejandro Hernández de Noticias Uno, proviene del testimonio de Luis Fernando Gómez Flórez, alias ‘Ojitos’, exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare, quienes extendieron sus operaciones hasta la región donde residía Herrera.

Según ‘Ojitos’, Herrera fue contactado por paramilitares en busca de apoyo económico y habría solicitado reunirse personalmente con el líder del grupo, Martín Llanos. Después de ese encuentro en el Meta, Llanos supuestamente dio la orden de ayudarlo, lo que llevó a Herrera a señalar a cuatro personas que vivían cerca de su finca como supuestos guerrilleros. En el relato del exparamilitar, Herrera les entregó fotografías de los señalados junto con una suma de dinero que, según él, debía destinarse a la compra de armas y motocicletas.

Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias ‘Menudencias’, otro exparamilitar, afirmó que los cuatro hombres fueron capturados en una camioneta Toyota Hilux por un grupo que incluía a miembros de las autodefensas y a un agente de inteligencia del Ejército, Fredy Espitia Espinosa. Este último figura en otros expedientes judiciales por su presunta participación en el asesinato del dirigente sindical Jorge Darío Hoyos.

Héctor Díaz Gaitán, alias ‘Camargo’, también declaró que sostuvo reuniones con Herrera y su hermano Rafael en distintos lugares, presuntamente para coordinar el crimen. ‘Menudencias’ agregó que los cuerpos fueron enterrados en Silvania, Cundinamarca, en la vía que conduce a La Aguadita, luego de haber sido desmembrados.

Actualmente, la Fiscalía lleva a cabo labores forenses en la zona, buscando esclarecer lo sucedido. Andrés Rodríguez, familiar de uno de los desaparecidos, mencionó que su familia nunca tuvo conflictos con Herrera y que varios de sus integrantes habían trabajado ocasionalmente en su finca. Afirma que esperará el resultado de las investigaciones para conocer la verdad de los hechos.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Sigue leyendo