Vice invita al primer foro sobre acoso y abuso sexual en universidades

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Esto con el fin de debatir sobre un problema del que las instituciones educativas prefieren no hablar.

El evento, que cuenta con el apoyo del International Center for Journalists y Connectas, se realizará este jueves 21 de septiembre, a las 8:00 p.m. en las instalaciones de la Alianza Francesa, sede Chicó, carrera 11 #93-40, Bogotá. Inscripción previa en este enlace.

Acompáñanos este jueves y debatamos sobre el #AcosoSexualEnLaU, un problema del que las universidades prefieren no hablar. *Entrada libre con registro en el link de la bio. Apoyan: International Center for Journalists y Connectas.

Una publicación compartida de VICE COLOMBIA (@vicecolombia) el

El artículo continúa abajo

El foro tendrá lugar luego de una investigación realizada por la publicación, en la que se presentaron denuncias de miembros de diferentes instituciones educativas y cifras de acoso sexual en universidades, obtenidas por diferentes grupos.

Será moderado por Nathalia Guerrero, subeditora de Vice, y contará con la presencia de los siguientes panelistas:

Alba Nubia Rodríguez: especialista en teorías, métodos y técnicas en investigación social. Mágister en Sociología por la Universidad del Valle, diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, PHD en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Docente y coordinadora de la política pública de equidad de género de la Universidad del Valle, directora del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la universidad.

Sara Yaneth Fernández Moreno: docente e investigadora de la Universidad de Antioquia desde 1997 hasta la fecha. Docencia e investigación en áreas relacionadas con Estudios de Población para Ciencias Sociales, Ciencias Sociales y Salud, Género y Salud. Extensión en actividades relacionadas con derechos sexuales y reproductivos, género y salud y prevención de la violencia de género.

Cindy Caro: trabajadora social de la Universidad Nacional. Actualmente cursa la maestría de Estudios de Género. Su campo investigativo se centra en la feminización de las carreras universitarias.

Isabel Cristina Jaramillo: abogada con honores de la Universidad de Los Andes, con doctorado y maestría de la Universidad de Harvard. Profesora titular y directora del programa de Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes. Además, es coordinadora del grupo de investigación Género y Derecho. Coautora de los libros ‘Mujeres, cortes y medios: la reforma judicial del aborto en Colombia’, ‘La jurisdicción especial indígena’ y coeditora del libro ‘Crítica jurídica’.

Alejandro Venegas: dirección de Fomento a la Educación Superior. Economista de la Universidad Nacional, mágister en Economía de la Universidad de Los Andes. Labores en el Ministerio de Educación desde 2011.

Sofía Díaz: miembro de los grupos PACA y No es Normal, coordinadora legal del grupo Niñas sin Miedo, estudiante de Derecho de la Universidad de Los Andes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Toman importante decisión contra profesor que habría abusado de varios niños en un jardín

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Bogotá

Balacera cerca del Parque de la 93; hubo un herido y hasta quemaron moto

Mundo

EE. UU. confirma exitosa operación contra régimen de Maduro; liberan asilados en embajada

Novelas y TV

Yina Calderón se despistó y terminó mostrando todo en 'La casa de los famosos': video viral

Economía

Aviso para quienes retiran en cajeros automáticos: recomiendan no retirarse sin hacer esto

Mundo

Vaticano metió mano al papa Francisco y destruyó dos de sus objetos, antes del cónclave

Nación

Siniestro plan que tendría pastor señalado de abusar de hijastra; no la mataría solo a ella

Sigue leyendo