Testigo relató momentos de angustia por tragedia en Chocó: "Era horrible, fue espantoso"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioAl momento de la tragedia en Chocó, señalan que había muy pocas personas para auxiliar a las víctimas, quienes a gritos pedían ayuda.
Una tragedia se registró en el sector Las Toldas, vía que comunica a Quibdó-Medellín, por cuenta del deslizamiento que había arrasado una casa con un número indeterminado de personas.
Un grupo de varias personas se encontraban refugiándose de un fuerte aguacero al interior de una vivienda en el sector conocido como kilómetro 17 cuando fueron sorprendidos por el deslizamiento. “Había parte que estaba chorreando agua, estaba chorreando tierra y había más de 50 personas metidas dentro de la casa, y el derrumbe se llevó a toda esa gente“, relataron.
(Vea también: Tragedia en vía Quibdó-Medellín: se registran 23 muertos y continúan las búsquedas)
Tras el deslizamiento y según un último reporte, 23 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas, las cuales las trasladaron hasta centros asistenciales para recibir atención médica. “Ya es un hecho, hay 23 personas fallecidas y 20 heridas”, indicó el alcalde de Carmen de Atrato a Blu Radio a primeras horas de la mañana del sábado 13 de enero.
Por lo tanto, debido a la tragedia, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, declaró calamidad pública.
(Vea también: Galán anunció cuándo acabarán obras en la avenida 68; conductores, a llenarse de paciencia)
“Hoy perdimos vidas, perdimos sueños, perdimos a chocoanos y chocoanas que solo querían llegar al encuentro con sus familias”, señaló Nubia Carolina Córdoba.
Asimismo, la mandataria de los chocoanos indicó que no tener la vía pavimentada entre Quibdó y Medellín no solo “arrebata” el desarrollo del departamento sino también “la dignidad y la vida”.
(Vea también: Cierre en vía Medellín–Bogotá por accidente de tránsito que causó grandes estragos)
Gritos de ayuda se escuchaban tras el deslizamiento en Chocó
Según el relato de una habitante del sector a W Radio, cuenta que después del deslizamiento de tierra, eran muchas las personas atrapadas y muy pocas las que en ese momento se encontraban ayudando a las víctimas de la tragedia. “Habíamos dos compañeras que prestamos los primeros auxilios. Había cantidad de gente, no había personas que pudieran prestar primeros auxilios, solo una compañera y yo”, relató la mujer.
Señala también que al llegar al sitio la situación “era horrible”, por lo que varias personas se encontraban pidiendo ayuda. “Era horrible; uno llamaba, otro gritaba; fue espantoso, nunca había presenciado algo así tan terrible“, aseguró la mujer.
(Vea también: Vía muy concurrida de Bogotá tendrá cierre y dejará a conductores en un 8 con desvíos)
También en un video se logra apreciar el momento en el que el alud de tierra empieza a moverse, lo que finalmente provocaría la tragedia; varios carros quedaron sepultados. “Hasta el momento se han rescatado varios cuerpos sin vida, entre ellos niños y ancianos. Aquí estamos moviendo varios cadáveres que se han encontrado. Hay unos vehículos también atrapados, se presume que había gente durmiendo en el interior”, señaló un sobreviviente.
Por lo tanto, las autoridades señalaron que la vía estará cerrada temporalmente mientras se realiza la remoción de la tierra, se estabilice la zona de riesgo y así garantizar el tránsito seguro de las personas.
Pulzo complementa
Según el Ideam, los derrumbes representan un riesgo geológico muy frecuente en diversas regiones del país. La geografía montañosa y las condiciones climáticas pueden propiciar los eventos de este tipo, impactando tanto zonas urbanas como rurales, lo anterior teniendo en cuenta algunos informes proporcionados por el Ideam.
(Lea también: Bloquean vía en Valledupar por joven que murió por falta de oxígeno; exigen justicia)
Los derrumbes en Colombia están vinculados a factores como las lluvias, la inestabilidad del suelo. El Ideam, como entidad encargada de monitorear las condiciones meteorológicas y geológicas, emite alertas tempranas para prevenir y mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos, buscando así proteger a la población y sus viviendas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo