Vía Bogotá–La Calera fue habilitada y harán reunión para evitar nuevas protestas en la zona

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este viernes 16 de febrero en la vía Bogotá-La Calera se presentó una protesta de habitantes del sector por la construcción de un peaje.

Este viernes 16 de febrero en la vía Bogotá-La Calera se presentó una protesta de habitantes del sector la cual impedía el paso de motos, vehículos y buses.

La protesta se generó porque se instalará un peaje cerca al páramo Cruz Verde vía a Choachí, por lo que hubo participación de ciudadanos de Fómeque, Ubaque, Choachí y La Calera.

De acuerdo con los habitantes de estos municipios, el peaje afectaría el ecosistema del páramo, por lo cual no debería llevarse a cabo la construcción.

(Vea también: Bloqueada vía Choachí-Bogotá por manifestaciones: trancón y advertencia para conductores)

Además, no desean esta clase de cobros para transitar por las vías, argumentando que han evidenciado algunas obras inconclusas y la ausencia de un servicio de transporte de calidad.

Ante estos cierres las autoridades tuvieron que cerrar el paso de Bogotá a La Calera a la altura de la Av. Circunvalar con calle 85, lo cual afectó a trabajadores, estudiantes y ciudadanos que debían hacer diligencias.

Sin embargo, el paso en este punto de la capital ya está habilitado para quienes desean ir a La Calera o viven allá.

(Vea también: Preocupante mensaje para los que no tienen carro ni moto con pago que les tocaría hacer)

¿Cuál es la concesión encargada del peaje en la vía La Calera?

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer que está dispuesta a hablar y a escuchar las peticiones de los líderes comunitarios en la Gobernación de Cundinamarca.

Recomendado: Gobierno Petro firma decreto para corregir Presupuesto 2024: listos recursos para megaobras

Para ello el lunes 19 de febrero habrá una mesa de trabajo donde se busca llegar a un consenso y evitar futuras protestas que generen caos vehicular en la capital y zonas aledañas.

Sumado a lo anterior la Concesión Perimetral Oriental de Bogotá, a cargo del proyecto, confirmó que retiró al personal que estaba a cargo de la construcción del nuevo peaje.

Además, explicó en un comunicado: “Queremos aclarar a la comunidad que la construcción de estas casetas no requiere licencia ambiental, de acuerdo con el Decreto 1076 de 2015, ya que no se esperan impactos ambientales adicionales a los ya existentes, en la medida que las obras que se ejecutarán se realizarán dentro del corredor vial y estas no tendrán intervención en la zona de páramo”.

(Vea también: Revelaron el dinero que recoge un peaje durante una hora en Colombia; es una millonada)

“La construcción de este peaje obedece a unas obligaciones contractuales adquiridas por el concesionario y la ANI y que corresponde a la unidad funcional 3B”, enfatizó la concesión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo