Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los nativos del frecuentado balneario de Playa Blanca, en la Isla de Barú, están molestos por la falta de compras de los turistas que llegan al sector.
Con la llegada de temporadas festivas, como la Semana Santa, el movimiento de turistas es masivo en el sector de Playa Blanca, en el corregimiento de Barú. Este destino representa una opción accesible, que evoca cercanía con la naturaleza y tranquilidad, a poca distancia de los atractivos de la metrópolis cartagenera.
(Vea también: “Dormía pocas horas”: estudiante bogotana desaparecida en Cartagena vivía dura situación)
Se podría creer que el advenimiento de los visitantes, que llegan de todas partes del país y del extranjero, representaría un considerable flujo de capital para los vendedores y propietarios de negocios en la localidad isleña. Sin embargo, otro es el sentir de los nativos, quienes se han manifestado a favor de ponerle una cota a los alimentos y bebidas que muchas veces llevan los visitantes y no representan un ingreso para ellos.
La situación ha escalado en los últimos días con el reporte de requisas, llevadas a cabo en retenes ilegales, a los turistas que llegan a Playa Blanca, en ese sentido, la Alcaldía de Cartagena anunció el desmonte de estos controles, para las cuales no están autorizados los nativos de la isla.
“Los nativos, operadores turísticos y consejos comunitarios NO son autoridad administrativa para hacer control de ingreso de visitantes ni para realizar requisas. Lo de hoy fue un acto irregular que, de ocurrir nuevamente, tendrá consecuencias legales severas para los involucrados. Así como les extendemos la mano para acogerlos y respaldarlos, no nos temblará para ejercer autoridad, sea quien sea. Y lo saben”, advirtió el mandatario de los cartageneros.
Sin embargo, el alcalde Dumek Turbay confirmó que el sector cuenta con un estado de protección especial, al encontrarse dentro de los límites del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, para lo cual el Distrito buscará articularse con las entidades que tienen incidencia en esta problemática, como es el caso de la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar) y Parques Nacionales Naturales de Colombia.
“El control de ingreso de alimentos a este balneario está normado por ley de la República y reglamentado a través del decreto Distrital 0885 del 27 de junio de 2016, donde se prohíbe el ingreso de alimentos y bebidas hacia las áreas de playas de las zonas insulares que colindan o hacen parte del área protegida del Parque Nacional Natural los Corales del Rosario y de San Bernardo”, explicó Turbay Paz en un trino.
La Alcaldía de Cartagena reveló que está llevando a cabo reuniones con los líderes de la zona para encontrar soluciones a esta problemática y evitar “extralimitaciones y abusos”, como se han reportado en otras ocasiones, también con los altos cobros a turistas extranjeros.
El alcalde Turbay señaló que trabajará con la Dimar y Parques Naturales para ejercer un mayor control de cargas por el ingreso de alimentos, buscando también regular otras circunstancias, como la antes mencionada de los precios exagerados y la regulación del tránsito de motonaves, que ponen en riesgo a los bañistas al desplazarse por zonas de playa.
“Entre todos, pero en el marco de ley, haremos que locales y visitantes tengan una experiencia tranquila y segura en esta, una de las playas más bellas del país”, afirmó el burgomaestre. Así las cosas, mientras se exploran las opciones, queda pendiente una solución que deje a todos contentos, tanto a los comerciantes como a quienes quieren disfrutar de los entrañables escenarios de la Isla de Barú.
Barú es un destino turístico destacado, conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Según Colombia Travel, algunas de sus mejores playas son Playa Blanca, la más extensa y con una variada oferta gastronómica; Cholón, accesible solo en bote y famosa por su ambiente festivo; y Agua Azul y Agua Tranquila, ideales para descansar y disfrutar del paisaje en completa tranquilidad.
Además de sus playas, Barú ofrece experiencias únicas para los amantes de la naturaleza. El Aviario Nacional alberga más de 170 especies de aves en un entorno que reproduce sus hábitats naturales. También, a unos 30 minutos en bote, está el Oceanario Islas del Rosario, donde se pueden observar más de 100 especies marinas en su ambiente natural, incluyendo tiburones y delfines.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo