Revelan datos que comprobarían éxito de nuevo pico y placa en Bogotá en su primera semana

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Movilidad aseguró que la medida permitió que 70.000 carros dejaran de circular durante los horarios de la restricción.

La medida del pico y placa, que en principio fue bastante cuestionada, pareciera estar dando resultados positivos. O por lo menos eso es lo que dejan ver las cifras de la primera semana.

Información entregada por la Secretaría de Movilidad, indica que existió una reducción del 8 % en el volumen vehicular en la ciudad, permitiendo que entre 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. dejaran de circular 70.000 carros.

(Lea después: Pico y placa se volvió negociazo para Claudia López; casi $ 100.000 diarios vale evitarlo)

Además, la velocidad promedio habría aumentado notablemente, en un 14 %, ubicándose en 27 km/h, esto solamente del 11 al 17 de enero.

En otros indicadores, la cartera de movilidad señaló que en ese mismo periodo se impusieron 4.842 comparendos pedagógicos por no acatar la medida.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, se estima que con esta medida la congestión se reducirá en un 10 %. “Lo que no solamente beneficiará a los usuarios de vehículos particulares, sino también a los usuarios de los buses de transporte público zonales (1.750.000 ciudadanos aproximadamente)”. Además, se generará una restricción equitativa entre las placas pares e impares.

Recomendaciones para la movilidad en Bogotá

  • Los ciudadanos cuentan con el Sistema Integrado de Transporte Público que les permite trasladarse de norte a sur y de oriente a occidente de manera rápida y con beneficios a población vulnerable, a través de la tarjeta TuLlave personalizada.
  • El Sistema de bicicletas compartidas permite realizar viajes cortos y de última milla. También se cuenta con 598 km de ciclorrutas para todos los ciclistas que se mueven de manera sostenible a sus lugares de trabajo y estudio.
  • El transporte público individual permite a los ciudadanos movilizarse en la ciudad. Bogotá cuenta con 50.000 taxis, los cuales se pueden tomar en el lugar que se necesita. Además, también se encuentran en plataformas tecnológicas que facilitan el acceso a este servicio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo