Las comunas y barrios más pobres de Valledupar: puntos donde la miseria es alta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioAnalizando los mapas de Necesidades Básicas Insatisfechas se puede concluir que en Valledupar este fenómeno social se concentra en la periferia.
A nivel nacional, los presidentes y gobernadores implementan políticas de choque contra la pobreza basados en las abundantes estadísticas departamentales y municipales. Pero en el caso de los alcaldes, deben apoyarse en la poca información que existe sobre las comunas.
(Lea también: Por falsa intrepidez o para ganar liderazgo, jóvenes irresponsables se tiran a tractomulas)
Aterrizando en Valledupar, la ciudad está compuesta por 204 barrios y 15 asentamientos ilegales. Con los datos del Censo Poblacional del Dane y el Sisbén, quedó en evidencia que los conglomerados con alta pobreza se localizan, principalmente, en las comunas 3, 5 y 1.
Según los datos del Dane, los barrios de la comuna 3 registran la mayor concentración de pobreza multidimensional.
Dicha comuna está conformada por 28 barrios, y como muestran los mapas, las Necesidades Básicas Insatisfechas se concentran en sectores como Mareigua, El Páramo, Nuevo Milenio, El Oasis, 25 de Diciembre, las cuales están rodeadas de asentamientos ilegales.
Además, en esta zona se construyeron las Torres de Nando Marín y Lorenzo Morales, urbanizaciones con problemas sociales y de orden público.
Pero, ¿qué es la pobreza multidimensional? El Índice de Pobreza Multidimensional, IPM, mide las condiciones educativas del hogar; trabajo, salud y acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Los hogares que viven en pobreza multidimensional no ‘gozan’ de condiciones óptimas.
El Dane señala que las principales falencias en los barrios de Valledupar son el trabajo informal, bajo logro educativo, la dependencia económica y el hacinamiento crítico en las viviendas.
Analizando los mapas de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, se puede concluir que en Valledupar la pobreza se concentra en la periferia.
Es el caso de la comuna 5, el segundo sector con mayor porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza. Igual que en otros territorios, en esta comuna las peores condiciones socioeconómicas se registran en los asentamientos ilegales, ubicados en la periferia (Altos de Pimienta, Bello Horizonte, Singapur, Los Guasimales, entre otros).
(Vea también: Día sin carro y sin moto podría llegar a Valledupar y dan fecha tentativa para la jornada)
El tercer ‘foco’ de pobreza multidimensional de Valledupar son las invasiones ubicadas en la margen derecha del río Guatapurí, en la comuna 1.
En los asentamientos Nueve de Marzo, Zapato en Mano, Once de Noviembre, Pescadito y Paraíso, el NBI es superior a 90, es decir, concentra la miseria.
Al contrario, la comuna 6 no registra tasas de pobreza. De los 21 barrios y urbanizaciones que integran este sector, entre ellos Pontevedra, San Joaquín, Novalito, Ciudad Jardín, 19 pertenecen a los estratos 3, 4, 5 y 6.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Laura Sarabia, contra Benedetti: salieron unas fotos que demuestra parte de lo que le hará
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo