Niñez y adolescencia en el continente americano: declaración de Bogotá propone ruta de protección
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colombia fue el anfitrión del V Foro Interamericano, con temáticas como derecho a la paz, protección frente a abusos, acceso a justicia y dimensión comunitaria.
Entre el 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos, en Bogotá, al cual asistieron delegaciones de varios países, organismos internacionales y niñas, niños y adolescentes de toda la región.
El encuentro tuvo como objetivo tratar las diferentes problemáticas que tienen en común los países del continente americano frente a la niñez y la adolescencia, para llegar a acuerdos y tratarlas en conjunto.
“Un espacio enriquecedor donde varios países hermanos del Instituto Interamericano del Niño hemos hecho algunos acuerdos con el fin de generar soluciones conjuntas frente a las problemáticas comunes que tenemos“, dijo en Pulzo Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, quien además invitó a los países participantes a promulgar la política del amor en la prevención y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
(Vea también: ICBF lidera foro sobre protección a niñez en el continente americano: toda la cobertura en Pulzo)
La prevención y protección frente a las violencias contra los niños, niñas y adolescentes fue el foco del V Foro, así como la paz como derecho fundamental y el acceso a la justicia.
“La voz de los niños ha sido protagonista y nos ha puesto un debate bastante interesante a los países. Estos nuevos retos y la articulación multilateral de esta cooperación puede dar resultados muy enriquecedores para América Latina”, agregó la directora del ICBF.
El V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos dejó una declaración de Bogotá en la que se trazó una ruta para asumir los compromisos que incluya de participación infantil.
“El V Foro deja la declaración de Bogotá, que es una declaración en la que los países de América Latina y el Caribe van a seguir en términos de la ruta de participación infantil, pero también de la toma de decisiones de algunos escenarios: el cambio climático y lo que generan los riegos digitales”, agregó Astrid Cáceres.
Finalmente, Astrid Cáceres comentó que una de las acciones en pro de la niñez y la adolescencia será crear un comité de niños y niñas para que tengan participación en la OEA.
“Una ganancia grandísima y es que la secretaría adjunta de la OEA genere un comité asesor de niños y niñas, para que la OEA tenga la voz de los niños y niñas de primera mano”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo