Universidades piden ayuda para no rajarse en crisis, por alarmante posible deserción

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Rectores de instituciones superiores privadas enviaron una carta al presidente Iván Duque, ante la posibilidad de que las matrículas se reduzcan un 50 %.

La carta —que está firmada por universidades como la Jorge Tadeo Lozano, la Central, EAN y Libre— alerta al Gobierno de una posible deserción del 50 % de los estudiantes para este semestre, por la crisis de coronavirus, aseguró Blu Radio.

Eso significaría, según el documento citado por la emisora, que estaría en riesgo la situación laboral “de miles de docentes, personal administrativo e incluso la inviabilidad de algunas universidades”; sin contar el retroceso “de muchos años” que esa alarmante situación representaría para la educación de Colombia.

Las universidades dicen que no piden ningún auxilio económico, asegura la radio, sino “igualdad de condiciones con otros sectores”. Eso quiere decir que lo que buscan las instituciones, agrega el medio, es tener acceso a créditos financieros, tener alivios en los pagos de sus obligaciones y ampliación de créditos y becas para los estudiantes con menos recursos.

Al respecto, el rector de la Universidad Central, Jaime Arias, señaló en la frecuencia radial que la reducción de las matrículas se daría por estudiantes que tienen acudientes sin trabajo, que perdieron sus empleos o que tienen incertidumbre sobre lo que viene, por la crisis del coronavirus.

Además, Arias aseguró en la entrevista que muchos estudiantes no están de acuerdo con pagar la matrícula por clases virtuales, porque, reconoció el rector, la calidad de la enseñanza no es la misma.

Arias dijo en el medio que hay universidades que están dando facilidades de pagos y descuentos para evitar que los alumnos aplacen o se retiren de las instituciones. Sin embargo, con esos alivios “es muy difícil” sobrevivir, aseguró el entrevistado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Si está colgado con la pensión de los niños, esta opción le podría ayudar

Recientemente se ha desatado una serie de quejas en redes, precisamente por estudiantes que exigen menores costos en las matrículas, teniendo en cuenta que muchos de ellos tendrían que ver clases en laboratorios, que no se pueden remplazar con actividades virtuales.

Hasta el momento se desconoce la respuesta del Gobierno, que sigue manteniendo la cuarentena para estudiantes hasta el 31 de mayo.

No obstante, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, advirtió en una plenaria del Senado pasada que las clases virtuales se extenderían por lo que queda del año. 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo