Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Rectores de instituciones superiores privadas enviaron una carta al presidente Iván Duque, ante la posibilidad de que las matrículas se reduzcan un 50 %.
La carta —que está firmada por universidades como la Jorge Tadeo Lozano, la Central, EAN y Libre— alerta al Gobierno de una posible deserción del 50 % de los estudiantes para este semestre, por la crisis de coronavirus, aseguró Blu Radio.
Eso significaría, según el documento citado por la emisora, que estaría en riesgo la situación laboral “de miles de docentes, personal administrativo e incluso la inviabilidad de algunas universidades”; sin contar el retroceso “de muchos años” que esa alarmante situación representaría para la educación de Colombia.
Las universidades dicen que no piden ningún auxilio económico, asegura la radio, sino “igualdad de condiciones con otros sectores”. Eso quiere decir que lo que buscan las instituciones, agrega el medio, es tener acceso a créditos financieros, tener alivios en los pagos de sus obligaciones y ampliación de créditos y becas para los estudiantes con menos recursos.
Al respecto, el rector de la Universidad Central, Jaime Arias, señaló en la frecuencia radial que la reducción de las matrículas se daría por estudiantes que tienen acudientes sin trabajo, que perdieron sus empleos o que tienen incertidumbre sobre lo que viene, por la crisis del coronavirus.
Además, Arias aseguró en la entrevista que muchos estudiantes no están de acuerdo con pagar la matrícula por clases virtuales, porque, reconoció el rector, la calidad de la enseñanza no es la misma.
Arias dijo en el medio que hay universidades que están dando facilidades de pagos y descuentos para evitar que los alumnos aplacen o se retiren de las instituciones. Sin embargo, con esos alivios “es muy difícil” sobrevivir, aseguró el entrevistado.
Recientemente se ha desatado una serie de quejas en redes, precisamente por estudiantes que exigen menores costos en las matrículas, teniendo en cuenta que muchos de ellos tendrían que ver clases en laboratorios, que no se pueden remplazar con actividades virtuales.
Hasta el momento se desconoce la respuesta del Gobierno, que sigue manteniendo la cuarentena para estudiantes hasta el 31 de mayo.
No obstante, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, advirtió en una plenaria del Senado pasada que las clases virtuales se extenderían por lo que queda del año.
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo