Director de la UNGRD pronosticó catastrófica cifra de pérdidas por fenómeno de La Niña

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Carlos Carrillo, director de la unidad, comentó que se está trabajando en planes preventivos en cada departamento para "minimizar los impactos".

El presidente Gustavo Petro y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, lideraron este lunes una reunión crucial en el marco del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

El encuentro tuvo como objetivo principal la aprobación de la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

(Vea también: Ungrd advierte que fenómeno de ‘La Niña’ podría generar pérdidas por 20 billones de pesos)

Según la UNGRD, este plan constituye una guía esencial para todos los niveles de gobierno, así como para actores privados y comunitarios, en la adopción de medidas concretas para identificar y reducir riesgos, fortalecer la gobernanza y mejorar la preparación ante emergencias.

Carrillo destacó que la inversión estimada para la implementación de este plan asciende a 18 billones de pesos, financiados por recursos nacionales, territoriales y alianzas estratégicas internacionales.

La Niña

Durante el Consejo, también se habló de la preocupante situación que se avecina con la llegada del fenómeno de La Niña; Carrillo advirtió que, según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), La Niña tiene un 65% de probabilidad de establecerse entre julio y septiembre, y podría extenderse hasta los primeros meses de 2025.

(Lea también: Presidente Petro dice que la inteligencia no tiene ni cómo interceptar telefonía privada)

También subrayó que el fenómeno podría generar pérdidas económicas de hasta 20 billones de pesos y afectar a 1.083 municipios, es decir, casi todo el territorio nacional.

Para minimizar los impactos, la UNGRD está elaborando planes departamentales específicos. Aunque algunos departamentos aún no han presentado sus planes, se espera que pronto todos cumplan con este requisito crucial para la gestión del riesgo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo