Listos los documentos de un millón de venezolanos; ya pueden trabajar legalmente en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Agencia de noticias del Medio Oriente, de carácter independiente, que cubre y entrega reportajes imparciales, perspicaces y oportunos a más de 56 medios de TV, Radio y digital, en 30 países de Europa, Asia, África y América latina.

Visitar sitio

"Yo aquí no existía hasta ahora. Con el permiso puedo tener el mismo beneficio que un colombiano”, señaló una migrante venezolana.

Tras largas jornadas de entregas masivas de Permisos por Protección Temporal (PPT) a miles de migrantes venezolanos indocumentados residentes en Colombia, las autoridades nacionales reportaron que ya fueron otorgados un millón de documentos a aquellos ciudadanos inscritos en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV).

(Lea acá: Migración busca a más de 1.600 venezolanos sin registro de huella en Inírida, Guainía)

Este documento, que les permite trabajar legalmente en el país y acceder a atención médica y otros servicios esenciales, le ha sido entregado a aquellos venezolanos que cumplieron correctamente con las distintas etapas del Estatuto Temporal de Protección Visible.

En Bogotá, Medellín, Cúcuta y Cali, miles de ciudadanos del país hicieron largas filas para solicitar el permiso, que como ellos mismos afirman, les permite “empezar una nueva vida”.

“Yo aquí no existía hasta ahora. Gracias a Dios ya aparezco registrada, ya puedo tener seguro y servicios de salud. De hecho, hace dos años que llegué a Colombia me costaba mucho ir a un hospital por no tener EPS. Ya gracias a Dios con el permiso puedo tener el mismo beneficio que un colombiano”, señala Elangis Vergel, migrante venezolana en busca de su estatus de protección temporal.

(Le puede interesar: Activan estrategia para ayudar a la inclusión socioeconómica de la población migrante)

El PPT, además, permitirá que miles de venezolanos tengan un trabajo en condiciones dignas. Germano Sandoval, migrante venezolano cuenta que “cuando a veces trabajábamos nos decían ‘no te puedo pagar, no te pago, más bien llamo a la policía’. Entonces teníamos miedo, no existíamos. Ahora tenemos un poco de igualdad de derechos”.

Según Migración Colombia, a la fecha, más de 2’152.000 de personas se han inscrito en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y de ellas, más de 2´072.000 han realizado la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.

La situación política, humanitaria y socioeconómica de Venezuela llevó a que, desde 2014, cerca de 5 millones de venezolanos abandonaran su país y se establecieran en otros países de la región, especialmente Colombia. Así mismo, más de 2 millones de venezolanos solicitaron visados de emergencia en Colombia, pero solo la mitad de los solicitantes lo han conseguido hasta ahora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo