A Nicolás Petro no le salió truco para zafarse de proceso en su contra; le anularon tutela

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

La Corte argumentó que no hubo violación a los derechos del hijo del presidente, algo que su defensa alegaba, porque tuvo espacios legales para defenderse.

La Corte Suprema de Justicia negó este miércoles una tutela (recurso de amparo) en la que la defensa de Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, pedía invalidar el proceso en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

(También puedes leer: JEP llama a Mancuso para que rinda versión sobre las masacres de El Aro y La Granja)

El alto tribunal resolvió una impugnación contra una decisión del Tribunal Superior de Barranquilla que pedía la nulidad del caso por supuesta violación de ese derecho fundamental.

La Corte afirmó que no existió esa violación a los derechos del hijo del presidente porque tuvo los espacios legales para interponer recursos contra la decisión del juez de rechazar esa nulidad.

Para el alto tribunal “no avista la violación de derechos fundamentales” alegada por la defensa de Petro Burgos al considerar que el proceso judicial se llevó a cabo con todas las garantías.

“En efecto, la Sala no avista la violación de derechos fundamentales que invoca el accionante, no solo porque la decisión censurada por vía de tutela viene suficientemente razonada y coincide en esencia con lo dicho en reiterada jurisprudencia por la Sala Penal de la Corte”, señaló la Corte en un fallo de 25 páginas conocido hoy.

(Lea también: Se agrava caso Nicolás Petro: abogados toman decisión por filtración del video de captura)

En su momento el abogado de Petro Burgos, Ricardo Gaviria, dijo que todas las acciones legales emprendidas por la defensa estaban dentro del marco jurídico establecido y no buscaban dilatar el proceso de manera injustificada.

Sin embargo, la Corte Suprema ratificó la decisión de la instancia previa, manteniendo así el curso del juicio contra Petro Burgos.

La Fiscalía tiene en sus manos el proceso contra Petro Burgos, hijo mayor del jefe de Estado, acusado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

La prensa filtró el año pasado un interrogatorio de la Fiscalía donde Petro Burgos supuestamente confesaba que a la campaña presidencial de su padre ingresaron dineros provenientes de un exnarcotraficante y un empresario polémico, de los cuales una buena parte fue utilizada por él mismo para asuntos personales.

Petro Burgos está en detención domiciliaria en su residencia de Barranquilla porque se le acusa de recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, para la campaña presidencial de su padre en 2022.

Entre las pruebas del ente investigador contra Petro Burgos está el testimonio de su exesposa Daysuris Vásquez, quien llegó a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para declarar sobre el ingreso de los dineros a la campaña presidencial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo