Tribunal declara que interceptaciones a Álvaro Uribe sí serán prueba en el juicio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá resolvió la apelación presentada por la defensa del exmandatario, un proceso que ya lleva varios años.
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá resolvió el recurso de apelación interpuesto por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, con el que buscaba echar abajo algunas de las pruebas avaladas por el Juzgado 44 Penal, durante las audiencias preparatorias, para ser debatidas en el juicio oral en contra del líder natural del Centro Democrático. En su lectura, el magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez negó la petición de la defensa y aseguró que será durante la etapa de juicio donde se discuta el material probatorio.
Durante la diligencia, el togado señaló que “es estéril la pretensión de la defensa de revisar las decisiones de la Corte Suprema”, pues busca anticiparse a la decisión del juez. Así mismo, Merchán Gutiérrez precisó que solicitar que las pruebas sean excluidas durante el proceso judicial solo podría ser válido si se vulneraron las garantías procesales, un evento que, según el Tribunal y el propio Juzgado 44, no ha sucedido. Para la defensa de Uribe Vélez, avalar pruebas, como interceptaciones telefónicas en su contra, sería, precisamente, vulnerar derechos del exmandatario.
La defensa del también exsenador había argumentado la apelación mediante una solicitud de exclusión probatoria respecto a 28 interceptaciones telefónicas en la que se escucharon las conversaciones de Uribe Vélez y quien fuera su abogado, Diego Cadena. Esas escuchas, argumenta la defensa, “se hicieron por error” desde la Corte Suprema de Justicia en 2018, pues el exmandatario no era el objetivo principal de las interceptaciones, sino el congresista Nilton Córdoba.
Según ha mencionado Jaime Granados Peña, abogado defensor del expresidente, el hecho de que esas pruebas se pongan sobre la mesa durante el juicio es una vulneración a los derechos del debido proceso y la defensa de Uribe Vélez. En sus argumentos, consignados en la apelación, las conversaciones grabadas al exmandatario son ilegales, pues se ordenaron sin una justificación válida desde la Corte Suprema. Para él, el avalar esas interceptaciones iría en contravía de la Constitución.
El jurista, además, ha señalado que esas interceptaciones vulneran los derechos del secreto profesional entre abogado y cliente, pues las escuchas se dieron entre las conversaciones del exmandatario y su defensor. Por esta razón, según dijo el abogado Granados durante las audiencias preparatorias, no podrían utilizarse esas conversaciones en contra del exjefe de Estado. Estos argumentos también fueron apoyados por el delegado de la Procuraduría, Bladimir Cuello.
Sin embargo, para el magistrado Merchán Gutiérrez, “el secreto profesional no es absoluto y no puede proteger actividades ilícitas”. Para el togado, el hecho de que supuestamente Uribe Vélez enviara a su apoderado a diferentes cárceles para obtener testimonios a su favor (y en contra del senador Iván Cepeda, víctima en el expediente), constituye efectivamente los delitos acusados (soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal), por lo que las interceptaciones telefónicas son, además de válidas, necesarias para esclarecer los hechos.
Para la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, los argumentos esbozados por la defensa del exmandatario en cuanto a la apelación, que fueron respaldados por la Procuraduría, deberán ser debatidos en el juicio oral, el cual está agendado en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao para el próximo jueves 6 de febrero. En esa etapa, añadió el magistrado Merchán Gutiérrez, se contrastarán las pruebas del ente investigador y la defensa del exjefe de Estado.
(Vea también: Negocio con Álvaro Uribe por la compra de El Ubérrimo “va por buen camino”, dice la ANT)
“El juicio oral será, entonces, el escenario para debatir las dos teorías, y la sentencia determinará si la teoría de la Fiscalía es correcta definiendo el rol de cada uno en relación con los hechos y con terceras personas o no”. Para la Sala del tribunal capitalino, las actuaciones de la Corte Suprema, respecto a las interceptaciones telefónicas, están debidamente sustentadas y soportan las decisiones judiciales que se han proferido en contra de Uribe Vélez y quien fuera su abogado, Diego Cadena, quien también enfrente un juicio penal por presunta manipulación de testigos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo