Transmilenio evitó pagar buen billete; Consejo de Estado le salvó la patria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl tribunal supremo decidió anular una condena arbitral en contra de la empresa por un valor de cerca de $ 12.000 millones.
El Consejo de Estado decidió anular una condena arbitral en contra de la empresa Transmilenio por un valor de cerca de $ 12.000 millones. Esto, por haber modificado un contrato con el antiguo concesionario, Sistema Integrado de Transporte. De acuerdo con el tribunal, no es competencia de la justicia arbitral tomar determinaciones sobre las medidas de reajuste pare el restablecimiento del equilibrio económico de los contratos estatales.
(Lea también: Dicen a quiénes les llegarán pasajes gratis de Transmilenio; son 40 al mes que regalarán)
El caso tiene su origen cuando Transmilenio, que les dio enorme noticia a los usuarios, modificó el contrato que tenía con el entonces concesionario, Sistema Integrado de Transporte, pues no hubo acuerdo para calcular la remuneración y el descuento a favor del concesionario, lo que habría producido una ruptura del equilibrio económico y se habría convocado a un tribunal arbitral para encontrarle solución al asunto. No obstante, el resultado fue una millonaria multa en contra de Transmilenio.
Con esa decisión en mano, Transmilenio, que dio ‘tip’ para que los usuarios no pierdan tiempo, presentó recurso extraordinario de anulación, alegando la “falta de competencia” del tribunal que emitió la determinación. El Consejo de Estado, por su parte, tuvo en cuenta los argumentos de la compañía y determinó que, cuando los árbitros calcularon el efecto económico que tendría el reajuste del contrato, en realidad afectaron las variables que impuso Transmilenio para definir la fórmula de participación a favor del concesionario.
(Vea también: Como en un cuadrilátero, conductor del SITP y ciclista arreglaron sus diferencias a golpes)
“Ante la falta de jurisdicción del tribunal arbitral fijada en la unificación jurisprudencial, la corporación declaró la nulidad parcial del laudo, incluyendo la condena por más de 12.000 millones de pesos”, señaló el alto tribunal en su decisión.
Además, el Consejo de Estado fue enfático en señalar que “las medidas de reconocimiento y pago de las compensaciones e indemnizaciones y la aplicación de mecanismos de ajuste de las condiciones y términos contractuales, con el fin de mantener la ecuación o equilibrio inicial, son inescindibles al ejercicio de las potestades previstas en el artículo 14 de la Ley 80 de 1993. Los litigios que versen sobre tales medidas y mecanismos comprometen un juicio de validez y legalidad sobre el ejercicio de la función administrativa y no solamente sobre sus efectos económicos”.
Bajo esa aclaración, según el alto tribunal, los árbitros carecen de jurisdicción para pronunciarse sobre esas disposiciones, “y cualquier controversia en torno a ellas deberá surtirse a través de la correspondiente impugnación judicial ante esta jurisdicción especializada”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo