Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
La empresa de transporte masivo asegura que fue una falla mecánica, ya que usuarios en redes se quejan de que los articulados son los que más contaminan.
La explicación de Transmilenio se da luego de que un ciudadano grabara, desde su vehículo, el momento en el que un bus del sistema “expulsa una gran cantidad de humo blanco” en plena vía.
“De acuerdo con el reporte mecánico del área de mantenimiento de flota, el automotor presentó una falla en el sistema de turbo del vehículo… que funciona por medio de los gases del sistema de escape del motor”, aseguró TM en un comunicado.
La empresa dice que se trató de una falla imprevista que se habría dado “por problemas asociados con el sistema de inyección, falta de lubricación, impurezas en el sistema de admisión, sobrecarga de motor, entre otros”, y que esa situación no comprometió la seguridad de los pasajeros.
De todas formas, dice, el bus “fue trasladado en grúa para llevar a cabo la investigación y reparación”.
Esta aclaración de TM se da debido a que usuarios en redes sociales difundieron el video para denunciar el “alto grado de contaminación” que producen estos buses, y la grabación se hizo viral en medio de la declaración de emergencia ambiental en la ciudad.
“Y dicen que no contaminan, ¿no? Miren eso, señores, que porquería. Lo peor que hay”, dice el hombre que hizo la grabación.
Como muchos que difundieron el video se quejaron de que pese a la emisión de gases de los articulados la administración Distrital extendió la medida de pico y placa para carros particulares y motos, como parte de la solución, Transmilenio se defendió con el argumento de que sus buses son los que menos contaminan.
La empresa echó mano de una medición que hizo la Secretaría Distrital de Ambiente en 2016, en donde se dice que “los vehículos que más contaminan en Bogotá son los camiones, pues aportan el 43,60% (de) las partículas entre 2,5 y 10 micrómetros (PM10) que se encuentran en el aire […] Otras categorías que tiene una participación considerable son las motocicletas, con el 9,05%, y los vehículos de transporte especial, con el 10,13%. Por su parte, Transmilenio, en su componente Troncal, aporta apenas el 1,80% de material particulado PM10”, se lee en un boletín.
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá amaneció inundada en varios sectores por aguacero; dan varias recomendaciones
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo