Cayó banda que desde Colombia hacía tráfico de migrantes con falsas identidades

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

En total eran 31 personas las que conformaban el grupo y operaban en los departamentos Atlántico, Córdoba, Amazonas, Caquetá, Cesar, Sucre y La Guajira

Tras una exhaustiva investigación que culminó en la realización de la Operación “Europe Express” el pasado fin de semana, la Fiscalía Genera desmanteló un grupo delictivo organizado (GDO) dedicado a proporcionar y facilitar, desde la ciudad de Barranquilla, la obtención de documentos de identidad colombianos fraudulentos a migrantes de República Dominicana y Venezuela.

(Lea también: Mueren tres mineros y seis más quedan heridos en una mina de Santander)

La operación judicial logró la detención y judicialización de 31 personas, y contó con el apoyo crucial y la colaboración coordinada de la Dijin, la Registraduría, la Cancillería y la Oficina de Investigaciones Criminales del Servicio de Seguridad Diplomática de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

Las personas detenidas en Bogotá y diversas ciudades y municipios de Atlántico, Córdoba, Amazonas, Caquetá, Cesar, Sucre y La Guajira, presuntamente colaboraban de manera concertada en las actividades de la organización ilegal dedicada al tráfico y suministro de registros civiles de nacimiento, cédulas de ciudadanía y pasaportes falsos.

Según la información obtenida hasta el momento, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha invalidado 344 cédulas falsificadas que habrían sido entregadas por el grupo delictivo, principalmente a migrantes dominicanos y venezolanos.

(Vea también: Capturan a funcionarios de la Cancillería y Registraduría por presunto tráfico de migrantes)

De acuerdo con la investigación en curso, la organización cobraba entre dos mil ($ 2.000) y cuatro mil quinientos ($ 4.500) dólares por proporcionar documentos falsificados a migrantes, quienes utilizando esas aparentes identidades colombianas viajaban a México o Guatemala para cruzar, por vía terrestre, hacia los Estados Unidos.

Algunos de ellos se dirigían también a países europeos para establecerse allí o intentar ingresar a Norteamérica por esa vía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo