Fabricarán 400 millones de vehículos más de lo que permitía el objetivo climático
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioToyota, Volkswagen y Hyundai/Kia van camino de fabricar muchos más automóviles de gasolina y diésel que eléctricos.
Los fabricantes de automóviles más grandes del mundo planean llevar al mercado alrededor de 400 millones de automóviles de diésel y gasolina, una cifra mayor al presupuesto de carbono que se había acordado para contener el calentamiento global, informó un estudio.
Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Sídney (UTS), la Universidad de Ciencias Aplicadas de la Industria en Bergisch Gladbach y Greenpeace Alemania compararon los presupuestos de carbono y el ritmo al que 12 fabricantes a nivel mundial planean adoptar vehículos de cero emisiones.
(Vea también: Francia Márquez expone en la COP27 el camino para luchar contra el cambio climático)
El estudio demostró que algunas de las marcas más populares de Australia, como Toyota, Volkswagen y Hyundai/Kia, estaban en camino a producir más automóviles de gasolina y diésel de lo que es sostenible en el mundo. Los investigadores hicieron énfasis en que estas acciones irían en contraria del Acuerdo de París y el objetivo de los 1.5°C.
“El presupuesto de carbono de 53Gt permite la venta de 315 millones de vehículos ICE [motor de combustión interna] adicionales a partir de 2022. Sin embargo, al mismo tiempo, las ventas proyectadas de ICE oscilan entre al menos 645 millones y 778 millones de vehículos. Esto representa un exceso del 105 % al 147 %”, explican en el informe.
Aunque algunas marcas como Volvo, General Motors y Mercedes-Benz planean dejar de fabricar motores de gasolina a partir de 2025, Toyota producirá 63 millones de automóviles de gasolina y diésel más de lo que era sostenible, seguido de Volkswagen con 43 millones y Hyundai con 39 millones, dice el informe.
Sven Teske, profesor asociado de UTS y coautor del informe, aseguró a The Guardian que era necesario prohibir globalmente los nuevos vehículos de gasolina a más tardar en 2030. Sin embargo, las cifras que reveló el estudio evidencian que el mundo está lejos de esa meta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá
Entretenimiento
¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal
Entretenimiento
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
Novelas y TV
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
Economía
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
Nación
Conductor viajó a Antioquia por oportunidad laboral y fue reportado como desaparecido
Bogotá
Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró
Nación
Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más
Sigue leyendo