Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales anunció que parte del país recibirá el impacto del fenómeno natural que subió de categoría.
Las regiones Caribe, Andina y Pacífica de Colombia experimentarán el coletazo de ‘Franklin’ que, según el Ideam y la Dirección General Marítima (Dimar), evolucionó y escaló a la categoría de tormenta tropical, por lo que cambiará el clima en esas regiones durante las próximas 24 horas.
(Vea también: Piden a Petro que declare estado de emergencia en Meta por crisis en las vías al Llano)
Ambas instituciones informaron que la tormenta tropical Franklin provocaría lluvias (moderadas y fuertes) y tormentas eléctricas en las tres regiones mencionadas anteriormente.
Esas precipitaciones azotarían a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre, Chocó, Antioquia y Santander, y se extenderían durante al menos las próximas 24 horas.
Esa tormenta tropical también incrementaría la altura del oleaje de manera importante, principalmente en las zonas este y noreste del mar Caribe y en menor medida la zona norte y centro del litoral Caribe colombiano. Las mayores afectaciones de ese fenómeno se darían en el sector noreste del Caribe, pues el oleaje superaría los 3 metros y medio de altura, entre los días 22 y 23 de agosto.
La Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo (UNGRD) y las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNRGD) tomaron cartas en el asunto, con la activación del Plan Nacional de Contingencia por Ciclones Tropicales, para mitigar el impacto en los pobladores de zonas en las que la tormenta podría pegar con más fuerza.
Si bien se espera que ese fenómeno natural no tenga el mismo efecto que los huracanes, por ejemplo, las autoridades invitaron a los residentes de zonas costeras a estar atentos a cualquier anomalía y a hacer caso a las recomendaciones que los expertos puedan entregarles en cuanto a los planes de emergencia que se puedan aplicar.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo