Hallan restos de magistrado muerto en retoma del Palacio; estaban en tumba de escolta

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

39 años después, se conoció que donde yacía un escota del presidente de la Corte Suprema estaban enterrados los restos del magistrado Alfonso Patiño.

Por muchos años la familia del sargento viceprimero de la Policía Nacional, Jaime Benítez Prieto, fallecido en la toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrido entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, lloró a la persona equivocada. Sus restos habían sido identificados erróneamente y en su lugar les habían entregado el cuerpo del magistrado Alfonso Patiño Rosselli. Benítez Prieto era el escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía.

Según reveló el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), la Fiscalía se dio cuenta que existían irregularidades en el acta de levantamiento y en la necropsia de estos restos y por eso decidió hacer una exhumación en la tumba de Benítez, en coordinación con su familia. “Al hacer la prueba de ADN, se constata que no corresponde al sargento Benítez, pues no existía correspondencia con las muestras entregadas por los hijos de la víctima”.

(Vea también: JEP rechaza a dos exmilitares implicados en desapariciones del Palacio de Justicia)

En ese sentido, las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal concluyeron que esos restos en realidad correspondían al magistrado Alfonso Patiño Rosselli. “Este manejo irregular, dado por la Justicia Penal Militar y por la fuerza pública, es ilegítimo, ilegal y de una maldad superior, es decir, engañar a los familiares. Concluimos que la escena del crimen fue totalmente adulterada; luego de que termina la acción, concentran los cuerpos en el cuarto piso, los incineren y después entregan los restos al azar a los familiares y en el proceso se ha demostrado que hay casos en los cuales en una fosa se concentran partes de 6 o 7 cadáveres”, explicó el abogado Eduardo Carreño Wilches fundador del Cajar.

Hace casi 39 años, 30 guerrilleros del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia para hacerle un juicio popular al entonces presidente, Belisario Betancur. Luego, el Ejército perpetró una retoma violenta en un edificio colmado de magistrados de las cortes, empleados, abogados, guerrilleros y visitantes. La toma y retoma resultaron en más de 100 muertos y, entonces, el reporte de 11 desaparecidos.

(Vea también: Palacio de Justicia: Gobierno retira condecoraciones a general (r) Arias Cabrales)

Por estos hechos fue condenado, entre otras personas, el general retirado Jesús Armando Arias Cabrales a 35 años de cárcel por la desaparición de cinco civiles. De acuerdo con la investigación que hubo en su contra, el general fungió como comandante de la Brigada XIII (Bogotá), la cual lideró lo que las Fuerzas Militares denominaron el “plan tricolor” que buscaba, según su dicho, establecer el orden y recuperar a los rehenes del M-19.

Precisamente, en enero de este año, el Gobierno Nacional ordenó retirar todas las condecoraciones que recibió el general (r) Arias Cabrales. La decisión se fundamenta en el Decreto 1070 de 2015, el cual establece la pérdida del derecho al uso de condecoraciones para militares condenados por delitos dolosos.

(Lea también: Crean el Centro de memoria del holocausto del Palacio de Justicia)

Esto significa que Jesús Armando Arias Cabrales fue despojado de la Medalla por Servicios Distinguidos en Orden Público, que obtuvo en 1985; la Orden al Mérito Militar Antonio Nariño, en grado de Gran Cruz, que recibió en 1986; la Orden al Mérito Naval Almirante Padilla, en grado de Gran Oficial que le fue entregada en 1989; y la Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico en grado de Gran Oficial recibida en 1989.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo