Ojo, esta es la nueva oferta de educación superior que tendrá el departamento de Tolima

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Estaría diseñado para entregar herramientas que se ajusten a las necesidades que tiene en la actualidad el sector de la construcción.

El Consejo Superior de la Universidad del Tolima aprobó la creación del programa de Tecnología de la Modelación de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. El aval lo entregó el máximo organismo de dirección de la Institución en reciente sesión desarrollada en Chaparral.

El encuentro se enmarcó como una experiencia positiva de descentralización de la academia y la investigación, pues es la primera vez que el Consejo adopta decisiones desde la llamada ‘Capital del sur’. En dicho espacio, Yesid Aurelio Bonilla Marín, profesor de la Facultad de Tecnología, sustentó la pertinencia del nuevo programa.

(Vea también: ¿Para cuándo debe estar listo el tercer carril en la vía Bogotá-Girardot?)

El docente señaló que este se ajusta a las necesidades del sector de la construcción y obedece al cambio en la forma de pensar y hacer arquitectura e ingeniería.

“De alguna manera actualiza el ejercicio profesional del delineante o dibujante a modelador. El modelador tiene que entenderse con todas las especialidades (ingeniería civil, ingeniería sanitaria, ingeniería eléctrica), sentarse con cada uno de estos profesionales y articular cada especialidad al proyecto de arquitectura que está adelantando”, explicó Bonilla.

Agregó que esta articulación permitirá tener ahorros en los procesos de diseño y los procesos constructivos que, finalmente, se traducirán en beneficios para el ambiente, ya que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se aplica a todo lo relacionado con la economía circular.

Omar Mejía Patiño, rector del alma máter, reconoció el trabajo de la Facultad de Tecnología al formular un programa que responde a las necesidades del sector de la construcción, factor clave para el desarrollo de región y país.

“El papel que ha jugado la Facultad de Tecnología todos estos años ha sido fundamental para la proyección y acreditación de la Universidad. […] Este proyecto académico seguramente será exitoso y de beneficio no solo para nuestros jóvenes que lo estudiarán, sino también para entes territoriales y gubernamentales”, dijo Mejía Patiño.

Cerca a los territorios

El Centro de Atención Tutorial de Chaparral del Instituto de Educación a Distancia, Idead, fue el escenario que reunió el Consejo Superior de la Universidad, allí además de entregar el aval para la nueva tecnología, se hizo la instalación del Congreso en Seguridad y Salud en el Trabajo del Idead.

Sobre esta visita al sur de la región, el rector indicó que es una forma de descentralización y fue la oportunidad para que el “máximo órgano de dirección de la Universidad, [tomara] decisiones para los estudiantes, para los profesores, para el personal y para la comunidad”.

Por su parte, Fernando Misas, representante de los exrectores ante el Consejo Superior, indicó que: “Es muy importante que la comunidad universitaria se de cuenta quiénes conformamos el máximo organismo de dirección y gobierno de la Universidad, y que nosotros también conozcamos cuáles son las necesidades que se viven en los territorios, con el fin de tener mayor claridad al momento de tomar decisiones”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo