Temblor que sacudió al Valle del Cauca ha tenido réplicas; se sintieron en varias regiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDesde el primer sismo que se registró sobre las 6:30 a. m., el Servicio Geológico ha reportado más de 10 réplicas en el municipio epicentro, Ansermanuevo.
Varias regiones de Colombia, especialmente en el Eje Cafetero, fueron sacudidas por un temblor que generó una serie de réplicas en la mañana del viernes 19 de enero.
Las zonas donde se registraron fueron en Ansermanuevo en el Valle del Cauca, donde se han registrado al menos diez réplicas desde el sismo inicial. En Bojayá (Bellavista) en Chocó y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, se reportó una réplica en cada municipio, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
(Vea también: “Dios mío, fue terrible”: dramático relato por fuerte temblor de este viernes en Colombia)
El sismo, cuyo epicentro se ubicó en Ansermanuevo, se registró alrededor de las 6:00 a. m., provocando una serie de réplicas que se prolongaron hasta las 8 a.m. con magnitudes desde 3.6 hasta la última de 2.4, con profundidad de 10 km, según reportó el SGC.
Cabe recordar que en la mañana de este viernes el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un movimiento telúrico de magnitud de 5.6, con una profundidad de 33 kilómetros. El epicentro se registró en el municipio de Ansermanuevo, departamento del Valle del Cauca.
Según informes entregados por el SGC, este sismo presentó una “intensidad instrumental”, catalogada como muy fuerte de categoría VII.
(Lea también: Por qué tiembla seguido en Colombia y en qué departamentos se sienten menos)
Pulzo complementa
El Servicio Geológico Colombiano aprovechó la coyuntura del fuerte sismo en el Valle para explicar cómo funcionan las replicas. “Las réplicas son movimientos sísmicos posteriores a un sismo, que ocurren en la misma región donde este se generó“, menciona la entidad.
No obstante, remarca que la magnitud de las réplicas siempre es menor al temblor principal. La duración puede ser variable, puede ocurrir minutos, horas y hasta días después.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo