Economía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hacia la medianoche de este jueves 22 de mayo se registró un movimiento telúrico que fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano y por internautas.
Varias localidades de Colombia fueron sorprendidas por un temblor de magnitud 4.7 que fue reportado por cientos de usuarios en redes sociales y fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano.
(Lea también: Alarmante predicción de supuesto viajero del tiempo se cumpliría muy pronto y tiene fecha)
De acuerdo con la entidad, el sismo se dio exactamente a las 11:56 de la noche, del jueves 22 de mayo, con epicentro en el Océano Pacífico, a unos 60 kilómetros de Timbiquí y a una profundidad inferior a 30 kilómetros.
Varios internautas reaccionaron al movimiento telúrico y aseguraron que se sintió en Cali, Popayán, Jamundí, entre otras poblaciones. “Qué Susto. En Jamundí se sintió fuerte (piso 8)” y “Ya me estaba quedando dormido. Sí se sintió en Cali” son algunos de los comentarios.
Además, el sacudón fue perceptible en los municipios de Cauca como Morales, Cajibío, Santander de Quilichao y Buenaventura en el Valle del Cauca.
Sin embargo, hasta el momento, las autoridades han descartado daños materiales o riesgo de tsunami en el territorio cercano a lugar en que se originó el evento sísmico.
La percepción de un sismo puede variar según diversos factores, como su magnitud, profundidad y la distancia al epicentro. Por eso, no todas las personas lo sienten de la misma manera.
Sin embargo, cuando se percibe un temblor, reportarlo es fundamental. Esta acción permite estimar rápidamente los efectos del evento y facilita una respuesta más eficaz por parte de los organismos de atención de emergencias.
Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa sobre la ocurrencia de un sismo a través de sus redes sociales (Twitter y Facebook), las personas que lo hayan sentido pueden acceder al formulario “Sismo Sentido”. A través de este instrumento, el SGC recolecta información clave para:
Estimar posibles daños en las zonas afectadas.
Notificar a las autoridades competentes para la gestión de la emergencia.
Determinar la intensidad sísmica, es decir, qué tan fuerte se sintió el movimiento.
Este último punto es especialmente relevante, ya que la intensidad es una medida cualitativa que ayuda a mejorar el conocimiento sobre la amenaza sísmica en Colombia, fortaleciendo así los sistemas de prevención y preparación ante futuros eventos.
Ante la ocurrencia de un sismo, seguir protocolos de autoprotección puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo. Las autoridades en gestión del riesgo y organismos de emergencia recomiendan seguir una serie de acciones básicas para minimizar los efectos del evento y proteger la integridad personal.
Agacharse, cubrirse y sujetarse:
Esta es la acción primaria recomendada durante un sismo. Se sugiere buscar refugio bajo una mesa o escritorio resistente, cubriendo la cabeza y el cuello con los brazos. En caso de no contar con muebles cercanos, se aconseja arrodillarse junto a una pared interior, lejos de ventanas, espejos o estanterías, y protegerse la cabeza con las manos. Permanecer en esta posición hasta que finalice el movimiento telúrico es clave para evitar lesiones.
Conservar la calma:
Mantener la serenidad permite actuar con mayor eficacia y ayuda a reducir el pánico entre quienes se encuentren cerca, especialmente niños, adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad. Controlar la reacción emocional facilita la toma de decisiones rápidas y seguras.
Alejarse de objetos peligrosos:
Durante un sismo, se deben evitar áreas cercanas a ventanas, espejos, elementos de vidrio, estanterías o muebles altos que puedan volcarse. También es importante mantenerse alejado de lámparas u objetos colgantes que puedan caer.
No evacuar durante el sismo:
Las autoridades advierten que salir corriendo durante un temblor puede ser más riesgoso que permanecer en un lugar seguro. A menos que se esté junto a una salida despejada, lo más prudente es permanecer en el sitio hasta que cese el movimiento. En el exterior, el riesgo aumenta por la posible caída de escombros, cables eléctricos u otras estructuras.
Protegerse de objetos en caída:
Si el sismo ocurre mientras se está en la cama, se recomienda permanecer en ella y cubrirse con almohadas o mantas, especialmente en la zona de la cabeza. En espacios abiertos, es fundamental alejarse de edificaciones, árboles, postes de luz o cualquier objeto que pueda colapsar.
Evacuación posterior, solo si es necesario:
Una vez finalizado el sismo, si se está en una edificación con daños visibles, en zonas propensas a deslizamientos de tierra o cerca de costas con alerta de tsunami, se deben seguir los protocolos de evacuación establecidos por las autoridades locales.
Comunicación responsable:
Durante y después del sismo, se recomienda utilizar mensajes de texto o plataformas digitales para informar la situación, evitando llamadas que puedan saturar las redes. El uso responsable de los canales de comunicación permite una mejor coordinación de la respuesta de emergencia.
Estas recomendaciones forman parte de las estrategias básicas de preparación y reacción ante sismos, y su divulgación resulta fundamental para fortalecer la cultura de la prevención en el país.
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Sorpresa por fotos que encontraron en redes de mamá de Lyan; ella tomó inesperada decisión
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Conductor salvó a hombre de robo en Bogotá: le mandó carro a ladrón y por poco lo estrella
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Sigue leyendo