Taxista llevaba pecado de 11 millones en multas y atropelló a un agente de Tránsito

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-13 03:57:06

El lamentable hecho ocurrió en el municipio de Soledad (Atlántico), donde el irresponsable conductor emprendió la huida. El funcionario quedó gravemente herido.

El pasado lunes 12 de mayo de 2025, un grave incidente alteró la tranquilidad del municipio de Soledad, en el departamento del Atlántico. Durante un operativo de control vial, un taxista embistió intencionalmente a un agente de tránsito.

(Vea también: Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: “Te llevo a donde Freddy”)

El funcionario ejercía labores de verificación vehicular cuando fue arrollado por el sujeto que emprendió la huida. El hecho ha causado gran rechazo por parte de las autoridades locales y de la comunidad, que claman por justicia.

¿Quién es el agente que fue arrollado por un taxista en Soledad Atlántico?

De acuerdo con el Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad (IMTTS), el hecho tuvo lugar en una intersección muy transitada, entre la calle 63 y la carrera 14, donde agentes de tránsito llevaban a cabo una jornada de control documental y técnico de vehículos que circulaban por la zona, según recogió W Radio.

El funcionario afectado, identificado como Guillermo Arroyo, se encontraba en un procedimiento de rutina cuando detuvo un taxi cuyas condiciones legales no cumplían con la normatividad vigente. Según el reporte oficial, el vehículo tenía la revisión técnico-mecánica vencida y además acumulaba sanciones por infracciones previas, con un monto cercano a los 11 millones de pesos.

Frente a la inminente imposición de una nueva sanción, el conductor del taxi tomó una decisión violenta e irresponsable: aceleró repentinamente y atropelló al agente Arroyo, quien fue arrojado al suelo con fuerza y quedó gravemente herido. El agresor huyó inmediatamente del sitio, sin prestar ayuda ni detenerse, lo que agrava la situación legal en su contra.

Estado de salud del agente y reacción de las autoridades

El agente Guillermo Arroyo fue trasladado de urgencia a un centro médico local, donde ingresó con múltiples lesiones. Aunque ha recibido atención médica oportuna, su estado de salud sigue siendo delicado y permanece bajo estricta observación por parte del equipo médico.

El director del Instituto Municipal de Tránsito, Santander Donado, expresó su total rechazo frente a este ataque, solidarizándose con el agente y su familia. En un comunicado oficial, afirmó:

“Condenamos enérgicamente todo acto de violencia contra nuestros funcionarios, quienes desempeñan una labor esencial para garantizar el orden y la seguridad vial. Este ciudadano fue requerido en un puesto de control y, en su intento por escapar, arrolló al agente, atentando directamente contra su integridad y su vida”.

La Alcaldía de Soledad también se pronunció al respecto, informando que se han activado todos los protocolos judiciales para lograr la individualización, localización y judicialización del conductor involucrado. Con el apoyo de las cámaras de seguridad instaladas en la zona y de varios testigos presenciales, se espera identificar plenamente al responsable en los próximos días.

Aumento de agresiones a agentes de tránsito en Colombia

Este lamentable caso evidencia una problemática creciente en Colombia: las agresiones físicas y verbales contra los agentes de tránsito que, en cumplimiento de sus deberes, se enfrentan a situaciones de riesgo por parte de ciudadanos que incumplen las normas y reaccionan con violencia.

Según informes recientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los incidentes de agresión contra estos funcionarios se han incrementado en varias regiones del país, especialmente en contextos donde se desarrollan operativos de control vehicular o de sanción por infracciones recurrentes.

Este tipo de violencia no solo atenta contra la vida de los agentes, sino que también dificulta el cumplimiento de políticas públicas de movilidad segura y debilita el respeto por la autoridad y las normas. Las autoridades insisten en que el cumplimiento de las reglas de tránsito no es una opción, sino un compromiso colectivo que protege la vida de todos.

Tanto el IMTTS como la administración municipal reiteraron el llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad y respeto hacia los funcionarios públicos, especialmente en espacios de control. La labor de los agentes de tránsito es clave para evitar accidentes, garantizar una circulación ordenada y sancionar a quienes ponen en riesgo a los demás.

Además, las autoridades han recordado que cualquier intento de evadir un control oficial, especialmente mediante la violencia, constituye un delito que puede acarrear penas de prisión, además de las sanciones económicas correspondientes.

El caso de Guillermo Arroyo no solo debe ser resuelto con justicia, sino que también debe servir como un llamado de atención para reforzar las estrategias de protección a los funcionarios y de concientización ciudadana en temas de movilidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Hábito que tienen muchos colombianos que viven en conjuntos haría que los multen

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Mundo

Petro está en China y detalle en su llegada no pasó desapercibido: estaba bien acompañado

Bogotá

¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro

Economía

Dólar en Colombia volvería a niveles que no se veían hace meses: números emocionan mucho

Nación

Este era el motociclista que murió por cable que se le enredó en el cuello; piden demandar

Entretenimiento

Tristeza para 'Epa Colombia' por nueva decisión del juzgado: su situación es preocupante

Nación

Advierten a usuarios de Sanitas, Nueva EPS y más entidades: situación es de sumo cuidado

Sigue leyendo