Él es el taita Querubín que cumplió 110 años y mantiene vivo el conocimiento milenario

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

El reconocido líder indígena de Putumayo hace parte del Pueblo Cofán, que habita en el Corregimiento de Jardines de Sucumbíos en Ipiales (Nariño).

Con gozo y alegría así, fue la emotiva celebración de Taita Querubín Queta Alvarado, el reconocido líder indígena de Putumayo que cumplió 110 años de vida.

El dirigente hace parte del Pueblo Cofán, que habita en el Corregimiento de Jardines de Sucumbíos en Ipiales (Nariño).

(Lea también: Petro, agradeciendo a yagé, condecoró a indígenas y militares que hallaron niños en selva)

Y es que Queta se ha caracterizado por mantener vivo el conocimiento milenario, heredado por los abuelos sabedores de la Amazonía.

Muchos lo catalogan como una biblioteca viviente de sabiduría vegetal, tras cumplir los 110 años de vida y aún continúa regando sus conocimientos ancestrales.

Fue precisamente un primero de julio de 1913 en que el Taita, llegó a este mundo para impartir los saberes tradicionales.

(Vea también: Joven de la Guardia Indígena fue asesinado por un grupo armado ilegal; otro salió herido)

Con solo 8 años, Querubín por primera vez empezó con la toma yagé y desde allí su camino estuvo enfocado en la medicina tradicional.

En una entrevista con el Ministerio de Cultura, indicó que el Yagé es la vida de los indígenas.

“De ocho años para adelante iba tomando mi yagé con mi padre y con mi maestro Taita Patricio y Rubén de Agüarico, otro río al que yo iba a tomar mi medicina. Mi guía espiritual es para el camino del bien de todos. Tengo que amanecer defendiendo la vida”, dice.

Cuenta que sus abuelos dejaron esta selva para vivir con botánica natural y la medicina tradicional.

“La gente blanca aprendieron su medicamento con su libro de enciclopedia, nosotros estudiamos con nuestro yagé”, cuenta.

Su loable conocimiento lo ha llevado a recorrer varios países en donde ha puesto en práctica sus saberes ancestrales y su cultura amazónica.

Se ha convertido en uno de los símbolos más representativos del departamento y la Amazonía por todo lo que ha hecho.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo