Por conflicto entre familias y Esmad, suspenden desalojo en vereda Los Cerezos, en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Una vocera de la comunidad dijo que el Distrito no ha cumplido con una tutela para la protección de los derechos de los habitantes del sector.

Un operativo de desalojo de la Alcaldía de Bogotá en el sector de Los Cerezos, en la localidad Santa Fe, fue suspendido luego de que se presentaran protestas de la comunidad y una tutela en firme a favor de familias del sector, que llevan cerca de 30 años habitando la zona.

El procedimiento empezó alrededor de las 5 de la mañana con la presencia de uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y del Ejército en la vereda ubicada en el cerro de Monserrate. Durante el inicio de desalojo, se presentaron enfrentamientos entre familias y agentes de la fuerza pública; sin embargo, tras la intervención de la abogada de la comunidad y funcionarios de la Alcaldía se llegó a un acuerdo.

(Lea también: Claudia López casi rompe en llanto al hablar de los policías asesinados recientemente)

“Ante la evidente violación y las reglas que ha señalado la Corte para hacer los desalojos, también se evidenció que el Distrito no ha cumplido con una tutela para la protección de los derechos de estas familias, las autoridades reconocieron que había que suspender el procedimiento y se estableció una mesa de acuerdo para el próximo 10 de agosto”, indicó el concejal Manuel Sarmiento (Dignidad).

(También le interesa: Fiscalía desarticula banda ‘Los Kandú’, dedicada al hurto de vehículos de carga)

En la zona viven doce de familias campesinas hace varios años en casas informales, construidas con madera y lata, con patos, gallinas, perros, vacas, entre otros animales. Este terreno ha estado en disputa entre la comunidad y el Distrito, en particular con el Acueducto de Bogotá, quien compró el terreno.

“La administración no ha cumplido con la tutela que protege los derechos de la comunidad. Las personas que viven acá son campesinos y habitan en viviendas precarias. Queremos dejar claro que la comunidad llegó aquí antes que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá compara estos predios”, manifestó una vocera de la comunidad.

(Podría interesarle: Entregan lista de los docentes seleccionados por el Distrito para estudios de doctorado)

De esta manera, la administración llegó a un acuerdo con la comunidad, de establecer una mesa de diálogo. Además de esto, el Distrito ofreció un auxilio de vivienda de 270 mil pesos al mes para las familias que abandonen la zona. Esta solución, que es ofrecida por la Secretaría de Hábitat, ha sido rechazada anteriormente por los miembros de la comunidad, dado que su vida gira en torno al centro y la mayoría son familias numerosas, por lo que no consideran viable encontrar lugares por este precio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo