Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La congresista por Antioquia del Pacto Histórico, Susana Gómez, también conocida como Susana Boreal, tiró fuerte crítica al sistema educativo.
Durante una sesión de la Comisión Sexta de la cámara baja, la representante por Antioquia del Pacto Histórico Susana Gómez, reconocida también como Susana Boreal, dio una controvertida opinión acerca del sistema educativo en Colombia.
En su intervención manifestó estar en desacuerdo con el hecho de que “llevar a los niños al colegio es una forma muy evidente de adoctrinamiento”, además de asegurar que se les está ‘obligando’ a pasar tiempo “en un lugar que muchas veces no quieren estar”.
(Vea también: “Los voy a delatar”: Sandra Ortiz, advierte a funcionarios del gobierno por caso UNGRD)
“Garantizar que un niño vaya al colegio o vaya a la escuela no quiere decir que tenga calidad o que vaya a tener un montón de cosas porque el sistema educativo está muy mandado a recoger. Muchas veces no funciona por diferentes razones, hay muchos niños que simplemente no quieren ir a estudiar y se enferman, entre muchas cosas, porque son ambientes súper hostiles”, manifestó Gómez.
Hizo dura crítica a que en los salones escolares, por lo general, se tengan de 40 a 50 niños y asegura que esto no deja “garantías” acerca de una educación de calidad y opinó que “lo que realmente estamos haciendo es preparándolos para la explotación laboral que viene después”.
Le tiró también la vara al sistema de salud, diciendo que muchas veces hay que dedicar varias horas para ser atendidos, y que el sistema laboral priva a las personas de poder tener descansos decentes o de pasar tiempo con sus familias.
“El sistema de salud también para que a uno lo atiendan tiene que estar uno justificando un montón de enfermedades para poder faltar o poder descansar. El sistema está súper mal”.
Al finalizar su intervención, invitó a sus colegas congresistas a reflexionar acerca de que tanto se están obligando a las personas a hacer cosas que no quieren hacer, y que en caso de los niños, que dijo que están en etapas importantes de desarrollo y creatividad, permanezcan varias horas al día sentados en un salón de clases.
(Lea también: ¿Mancuso, a la cárcel? Condenan a 40 años al exparamilitar por 568 homicidios)
“Siento que reflexionemos mucho acerca de qué tanto estamos nosotros obligando a las personas a que tengan que hacer un montón de vainas. A que los niños que están en una época de mayor creatividad y desarrollarse mejor como personas, pero no, tienen que estar sentados en una silla ocho horas escuchando un montón de cosas que la mayoría no les va a servir para absolutamente nada en su vida. Es una oportunidad muy grande para que hagamos esa reflexión y que no estemos imponiéndole a la gente cosas que van en contra de su voluntad y que también respetemos la voluntad de los niños”.
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo