Sur de Bogotá inundado de basuras: en Bosa, Kennedy y Fontibón no las recogen hace 20 días

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-10-14 11:02:24

Los habitantes de las zonas aseguran que las basuras no han sido recolectadas debido a la presunta finalización del contrato con el consorcio Casalimpia.

Varios residentes de localidades al sur de la ciudad han denunciado desde hace algunos días que las basuras y desechos no han sido recogidos por la empresa recolectora Casa limpia, lo que ha provocado que se formen pilas de desperdicios en zonas críticas de barrios de Bosa, Kennedy y Fontibón y con ellas la llegada de roedores, moscas y malos olores.

Alejandra Diaz, una de las habitantes del barrio Primavera en Kennedy, aseguró en La FM que al parecer se habría acabado el contrato con el consorcio encargado de la recolección, por lo que actualmente no hay una empresa que pueda recoger los desechos, además agregó que los carreteros aprovechan la zona para arrojar escombros, muebles dañados.

La delincuencia también se ha convertido en una consecuencia del problema de recolección, pues los habitantes de calle y delincuentes buscan reciclaje en las montañas de basura y equiparan la tarea atracando personas que pasan por la zona.

Por su parte la Veeduría Ciudadana manifestó, a través de su cuenta de Twitter, que ya hay varias protestas en inmediaciones de los lugares afectados, por lo que hicieron un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) para que dé una respuesta sobre el problema con las basuras.

De acuerdo a un informe especial de City TV, se estima que solo en la localidad de Kennedy hay 77 puntos críticos y en algunas zonas los parques y las vías han empezado a cubrirse de los desechos, que no solo son orgánicos, sino también contienen llantas, ladrillos y demás elementos de difícil recolección.

Fontibón es una de las localidades más afectadas, pues sus habitantes aseguran que en varios parques es imposible que los niños puedan salir a jugar, debido a la gran capa de basura, que ha hecho que las zonas se conviertan en focos de infección, criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo