7 zonas de Bogotá pagarán más por aseo y, por si fuera poco, por cambio en recibo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Ahora se cobrará cada mes en la factura de la luz que vendrá con un cargo extra por “operaciones adicionales” de Promoambiental, prestadora del servicio.

La medida, que entrará en vigencia el próximo 9 de septiembre, cobija a 650.000 usuarios de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Usme y Sumapaz, reportó Capital Noticias.

Además de los costos adicionales por “nuevos servicios en el esquema” de Promoambiental, los ciudadanos afectados deberán pagar también hasta 300 pesos de más por la decisión de cambiar el cobro (ahora llegará con la factura de Enel-Codensa), indicó Vladimir Jaramillo, gerente de Promoambiental, al noticiero.

“Es un esquema diferente al que traíamos anteriormente: hoy podemos encontrar cestas públicas, mayor número en cuanto a poda de árboles, mayor barrido pues la ciudad se barre hoy casi el doble del esquema anterior. Esas operaciones adicionales representan también unos incrementos en los componentes tarifa ciudad”, afirmó el funcionario a ese medio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tras manifestaciones, se normaliza operación de Transmilenio en el centro (por la Décima)
Macabros hallazgos de gatos apuñalados; buscan al que los está matando en serie

Es importante mencionar que el directivo no precisó el valor específico de dicho aumento ni tampoco aclaró si el monto de 300 pesos corresponde a un cargo mensual en el recibo o a un único cobro por el cambio de operador de facturación.

Frente a este punto y de acuerdo con Vladimir Jaramillo, según el diario El Tiempo, lo que hora se pagará en las mencionadas localidades equivale a un “incremento fijo máximo de 300 pesos por concepto del cambio de facturador, y será para todos los estratos.  Sin embargo, aumentaría dependiendo de otros conceptos, por ejemplo, la implementación de cestas y el barrido”.

Con estas medidas se busca que cerca de 50.000 usuarios que no estaban contribuyendo económicamente con el servicio de aseo en esos barrios del oriente bogotano, ahora sí lo hagan, manifestó el gerente al informativo del Canal Capital.

“Para nosotros es importante evidenciar que con este cambio hay un beneficio general para nuestras localidades, pues si más personas aportan por los servicios de aseo, la tarifa será más justa para todos”, resaltó el funcionario en RCN Radio.

Pulzo se comunicó a la línea telefónica 110, habilitada para solucionar inquietudes al respecto, pero el empleado que atendió, aseguró no contar con información específica sobre tarifas y desconocer si el cobro de los mencionados 300 pesos (tope máximo) será hecho una sola vez o mes a mes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo