Recomendaciones para que no lo estafen al comprar el Soat y le dañen el fin de año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa publicidad engañosa es una de las principales formas en que estos criminales suelen llegar a las personas. Mediante plataformas como redes o portales web.
Durante la época decembrina las estafas por internet tienden a incrementar. Expertos en ciberseguridad han identificado sitios web falsos en los que delincuentes suplantan la identidad de ciertas empresas.
Al aproximarse el fin de año, también se acerca el momento en que muchos conductores renuevan el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, Soat, por lo que este se convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan para crear sitios engañosos.
(Lea también: En ‘veremos’ quedó el aumento del salario mínimo para el 2024)
En los últimos meses se han registrado más de 20 sitios web engañosos en Colombia, a través de estos buscan robarles información personal y financiera a las víctimas.
¿Cómo reconocer este tipo de estafas?
La publicidad engañosa es una de las principales formas en que estos criminales suelen llegar a las personas. Mediante plataformas como redes sociales o portales informativos, suelen surgir anuncios que aparentemente son legítimos. Generalmente los sitios web suelen verse bien construidos con imágenes, clips y testimonios ficticios de clientes supuestamente satisfechos, promoviendo la marca que luce auténtica.
“En estos sitios, se ofrecen cotizaciones supuestamente sencillas de solicitar, rápidas y de bajo costo. Para completarla, los sitios web fraudulentos suelen solicitar información personal como el número de documento, nombre completo, número de teléfono de la víctima y, en algunos casos la matrícula del vehículo. Esta información puede ser utilizada por los estafadores luego para cometer fraudes o robos de identidad”, dijo Martina López, especialista en seguridad informática del Laboratorio de Investigación de ESET en América Latina.
Cuando el usuario proporciona la información personal, lo contactan por Whatsapp y lo convencen de efectuar el pago, es allí cuando sucede la estafa. Posterior a esto el supuesto operador deja de responder o envía un montaje de los documentos, por lo que el Soat finalmente no tiene ninguna validez y en caso de accidente no cubrirá ningún gasto de reparación.
(Vea también: Definir un presupuesto y más claves para escoger un seguro adecuado a sus necesidades)
Recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas
- Lea atentamente el enlace o url del sitio web, verifique que este no contenga ningún carácter especial o número que reemplace alguna letra.
- Revise que el sitio web coincida con las páginas enlazadas en las redes sociales oficiales de la organización.
- Desconfíe de páginas web que ofrezcan el servicio por debajo de lo estipulado.
- Antes de realizar la transacción asegúrese de que los datos coinciden con los de la página oficial.
Pulzo complementa:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo