Soacha tendrá el portal más grande de Transmilenio; beneficiará cerca de 500 mil habitantes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo con la Alcaldía de ese municipio, se reiniciaron las obras de la fase dos y tres que serían entregadas hasta el 2024.

Para mejorar las condiciones de movilidad en el municipio de Soacha, en el predio El Vínculo, se espera que en dicho municipio se construya el portal más grande del sistema Transmilenio, el cual tendrá una capacidad para más de 400 articulados. Esto se anunció después de que se reanudaran las obras de la fase dos y tres para el servicio de transporte en esta población.

De acuerdo con el director técnico de la Empresa Férrea Regional (EFR), Orlando Santiago, “a finales de 2024 estaríamos terminando la construcción y adecuación de la troncal, los tiempos están dentro de lo previsto en el contrato”.

(Lea acá: Ahora el pico y placa regirá todos los domingos para entrar a Bogotá; nuevos horarios)

La obra, que inició en mayo del año pasado, se llevará a cabo desde la estación San Mateo, ubicada en la autopista Sur con carrera 4, hasta el predio El Vínculo, localizado en el sector de Maiporé.

Así, esta tendrá una extensión similar a la de la Avenida NQS en Bogotá y beneficiará a los habitantes de las comunas 1 y 6 de Soacha y a los residentes de Sibaté, Cundinamarca.

Así mismo, se construirá un conector para el manejo de las aguas lluvias, tanto del portal como del municipio, el cual sería financiado con recursos de la Gobernación de Cundinamarca, según indicó el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga.

“Después de dos años de que el Acueducto detuviera los estudios, termina diciendo que no van a hacer la inversión. Luego de este retraso nos tocó hablar con el gobernador, quien de forma muy expedita adicionó $ 80.000 millones al contrato y logrando hoy comenzar la obra que tanto anhelamos y esperamos los soachunos”, afirmó.

Con respecto a los costos y financiación de la obra, el diseño del conector fue realizado por la Empresa Férrea Regional Cundinamarca (EFR) y tuvo un costo estimado de $ 70 mil millones. Por otro lado, la troncal se financiará en un 70 por ciento con aportes de la Nación, en un 20 por ciento por la Gobernación y en un 10 por ciento por los recursos que entregó por el predio.

Para el manejo del tráfico y la movilidad se sabe que la Secretaría de Movilidad habilitará un desvío sobre la carrera quinta “para que podamos tener en operación como mínimo tres carriles durante la obra”, indicó Jeimmy Villamil, gerente de la EFR.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Sigue leyendo