Senadora quiere renunciar a licencia de maternidad y recibe críticas; es ficha de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa senadora Martha Peralta es la presidenta de la Comisión Séptima, no quiere tomar su licencia de maternidad y de la oposición critican su decisión.
El Pacto Histórico podría quedarse momentáneamente sin una congresista clave para defender las reformas del Gobierno de Gustavo Petro. Se trata del escaño de la senadora Martha Peralta, la líder indígena del partido Mais que preside la Comisión Séptima del Senado.
Peralta tuvo a su segundo hijo, Julián, en julio, después de un embarazo que ella misma describió como una experiencia “diferente” a la que tuvo durante su primer periodo de gestación.
(Vea también: Piedad Córdoba brilló por su ausencia: solo fue a 2 de 9 plenarias para reformas de Petro)
Ahora, a pesar de que tiene derecho a reclamar su licencia de maternidad, la senadora Peralta quiere renunciar a esa posibilidad legal y seguir trabajando en el Congreso por los cuatro meses que le quedarían de su permiso para quedarse cuidando a su bebé.
La senadora ocupa uno de los roles determinantes para el Pacto Histórico porque es la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, el recinto por el que tiene que pasar el trámite de las reformas a la salud y pensional presentadas por el Gobierno y del articulado de reforma laboral que el presidente Petro volverá a radicar.
Como presidenta de ese recinto es ella quien determina en qué momento y en qué orden se dan los debates de los proyectos de ley, una elección de la que dependerá que esas reformas lleguen al trámite en la plenaria del Congreso.
No obstante, desde la oposición critican que Peralta optara por renunciar a su licencia de maternidad a pesar de que durante la última semana de junio había presentado una incapacidad médica por la situación de su embarazo.
(Lea también: Petro tuvo reunión secreta con Pacto Histórico y dan a conocer plan que quiere en Bogotá)
La versión de la presidenta del Partido Mais es que ella tomó la determinación de reintegrarse a las labores legislativas porque, basada en sus creencias, tiene un dictamen de una partera tradicional que le permite volver a laborar.
La senadora le explicó a EL COLOMBIANO, aliado de Pulzo, que el 19 de julio de 2023 le remitió a la Mesa Directiva del Senado un documento en el que informó sobre el fin del periodo de reposo que le había ordenado la partera tradicional que designó la autoridad indígena de su comunidad Wayuú.
“La partera que me atendió concluyó que, conforme al saber tradicional de nuestro Pueblo Wayúu, mi hijo y yo nos encontramos en estado físico y emocional óptimo para que yo retome mis actividades ordinarias”, afirmó Peralta.
La legisladora sostiene que esa comunicación tiene sustento jurídico en el derecho fundamental a la identidad étnica que le asiste a ella y su bebé como miembros del Pueblo Wayúu de la comunidad Uriptaure, por lo que defiende su derecho a renunciar a la licencia de maternidad.
(Puede leer: Carlos Antonio Vélez confesó por qué le dijo “no” a Álvaro Uribe para entrar en política)
El caso de la senadora Martha Peralta abrió el debate sobre si en Colombia es legalmente posible renunciar a la licencia de maternidad, que tuvo cambios hace un año, un derecho que han luchado las mujeres para acompañar a sus bebés durante los primeros meses de gestación.
La legisladora sostuvo durante una entrevista con Semana que estarían buscando sacarla de la Presidencia de la Comisión Séptima del Senado por ser una mujer que logró escalar a uno de los cargos más relevantes del Legislativo.
No obstante, su caso está siendo revisando por el despacho de Talento Humano del Congreso, que será el encargado de determinar si la legisladora puede efectivamente renunciar a su licencia de maternidad para retomar sus labores parlamentarias o si, por el contrario, debe acogerse al derecho que le es reconocido por ley.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo