Sena suspende licitación que buscaba proveedor de servicios tecnológicos para esa entidad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La institución oficial de educación técnica y tecnológica aseguró que lo hace por las recomendaciones que le planteó el procurador general, Fernando Carrillo.

Los equipos técnicos, jurídicos y financieros del Sena y la Universidad Nacional, como estructurador del proceso, están a la espera de reunirse con los funcionarios de la Procuraduría para precisar las explicaciones dadas a la fecha y dar respuesta a cada una de las observaciones recibidas por parte del Ministerio Público al proceso en mención, informó el Sena en un comunicado.

Procuraduría recomienda al Sena suspender multimillonaria licitación tecnológica

“Nuestro único interés con esta licitación, es acertar en la selección objetiva del mejor integrador, para que la Entidad cuente con los más avanzados servicios tecnológicos, que le permitan desarrollar sus programas y proyectos para los más de 7 millones de colombianos que se forman anualmente” en la entidad, agrega el despacho oficial.

El Sena admite la complejidad de los procesos de contratación de los servicios de tecnología para las entidades del Estado, “por las inversiones tan altas de recursos públicos, y los cambios vertiginosos que se presentan en el sector tecnológico”.

Por eso, asegura la entidad, se declara dispuesta a “analizar todas las variables, al igual que cada una de las recomendaciones de la Procuraduría General de la Nación, Colombia Compra Eficiente y otros entes que quieran sumarse a este proceso”.

La suspensión de la licitación del Sena es el más reciente capítulo de una ‘novela’ que comenzó cuando Caracol Radio hizo pública una investigación que arrojaba dudas sobre el proceso cuyo costo supera los 700.000 millones de pesos para encontrar un oferente que opere y dé soporte a todo el componente tecnológico y de comunicaciones de las sedes del Sena en Colombia.

Sin embargo, ese medio sostuvo que el Sena y la Universidad Nacional, que ofrece asesoría en ese proceso, habían colgado el pliego definitivo sin tener en cuenta las observaciones del Ministerio Público.

Doble presión estarían metiendo EE.UU. y China a Colombia por licitación del Sena

Pero hubo un factor que llama la atención en este caso. La frecuencia radial contó con las declaraciones de abogados de otros oferentes, según los cuales hay “un aparente direccionamiento del proceso hacia […] Huawei, mediante la inclusión de condiciones técnicas que solo esta compañía puede cumplir como proveedor”.

Ese medio dijo tener en su poder “documentación que demuestra cómo muchos de los requerimientos que se hacen en la licitación están exactamente igual relacionados en manuales de funcionamiento de equipos Huawei”.

También hay otro detalle que no es menor y cubrió de suspicacias el proceso de licitación. Caracol Radio estableció que William Ricardo Castro, hoy director de gobierno y ciudades seguras de Huawei, “que incide directamente en este proceso”, fue antes jefe de la Oficina de Sistemas del Sena, como consta en su perfil de Linkedin.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Vivienda

Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Sigue leyendo