Atención con los perros en Cali: se dispara brote de moquillo y hablan de cuarentena

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Se ha evidenciado en Santiago de Cali un aumento significativo de casos de moquillo en los caninos de la ciudad, en los últimos días.

Algunos animales han sido atendidos en el Centro de Bienestar Animal, razón por la cual se ha iniciado el monitoreo de la casuística en establecimientos veterinarios privados y en otros municipios del Valle del Cauca.

Ante esto, la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA) observa la aparición de diversas enfermedades, especialmente las infectocontagiosas, pudo concluir un importante brote de moquillo en la región.

(Vea también: Sorpresa por cómo miden la inteligencia de los perros; hay 4 aspectos a tener en cuenta)

Recomendaciones a la ciudadanía con miembros caninos en sus familias:

1. Aplicar primeras vacunas y refuerzos de vacunación a todos los perros del hogar previa valoración médico veterinaria.

2. Aplicar refuerzos anuales de vacunas durante toda la vida del canino.

3. Evitar sacar los perros a los parques mientras transcurre el pico de la enfermedad y/o se genera respuesta inmunológica a la vacunación. (aproximadamente durante el mes de julio).

4. Ante el contacto con otros perros lavado de manos con abundante agua y jabón.

5. Ante signos respiratorios, digestivos o nerviosos de su perro comunicarse con el veterinario de confianza.

A pesar de los estrictos protocolos de ingreso para animales sospechosos de enfermedades virales se han confirmado casos positivos al interior del Centro de Bienestar Animal. Con el fin de contener la propagación de la enfermedad al interior del mismo la UAEPA ha implementado las siguientes medidas:

• Muestreo y tratamiento de todos los animales que se encuentran albergados en el CBA.

• Se suspenden todas las actividades en el Centro de Bienestar Animal y las actividades extramurales que involucren animales y/o personal: jornadas de adopción y esterilización, visitas grupales, eventos pedagógicos, etc.

• Se suspende la atención de consultas veterinarias las cuales serán reemplazadas por teleasesoría o serán remitidas a otros establecimientos veterinarios.
• El Centro de Bienestar Animal entrará en cuarentena por 15 días inicialmente.

• Los casos sospechosos de moquillo y parvovirosis de caninos en estado de abandono y vulnerables se atenderán en los territorios.

• Se restringe el acceso de caninos al Centro de Bienestar Animal.

• Se implementan los protocoles de aseo y desinfección y se restringe el acceso de todo el personal administrativo al albergue del CBA.

Tenga muy en cuenta:

Para erradicar patologías como el moquillo y la parvovirosis es necesario que cerca del 80 % de la población canina se vacune anualmente contra dichas enfermedades.

Esta gestión es responsabilidad de cada tenedor y es muy significativa para evitar que el virus reaparezca de manera periódica llevándose cientos de vidas.

Continuaremos monitoreando la situación con los diferentes actores competentes a nivel local, departamental y nacional.

Datos:

– El moquillo en perros, también conocido como distemper canino, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los perros y otros animales, como los hurones.

– Es causada por el virus del moquillo canino (CDV por sus siglas en inglés), que pertenece a la familia de los paramixovirus.

– El virus se propaga a través del contacto directo con secreciones o excreciones de animales infectados, como la saliva, la orina o las secreciones nasales.

– También puede transmitirse por el aire cuando un perro infectado tose o estornuda. Los cachorros y los perros no vacunados son los más susceptibles a la enfermedad.

El moquillo canino afecta principalmente al sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los perros.

– Los síntomas pueden variar, pero generalmente incluyen fiebre, letargo, secreción nasal y ocular, tos, falta de apetito, pérdida de peso, convulsiones y espasmos musculares.

– En casos graves, puede causar neumonía, deshidratación, trastornos neurológicos y, en algunos casos, la muerte.

(Lea también: “Por amos pend…”: amenazan a mascotas en Armenia si dueños no recogen sus necesidades)

Tratamiento del moquillo en perros:

Es principalmente de apoyo y sintomático, ya que no existe un tratamiento antiviral específico para combatir el virus.

El veterinario puede prescribir medicamentos para controlar los síntomas, prevenir infecciones secundarias y mantener al perro hidratado.

La prevención es fundamental, y la vacunación es la mejor manera de proteger a los perros contra esta enfermedad. Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado por el veterinario y mantener las vacunas al día.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo