Satélite colombiano llegó con éxito al espacio; tiene nombre de bella reserva natural

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Es el segundo satélite que logra enviar la Fuerza Aérea Colombiana. Lo hizo en alianza con Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Defensa.

En horas de la madrigada de este 15 de abril despegó desde el Space Launch Complex 4E, en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, Estados Unidos, una nueva misión de la empresa SpaceX. Transporter-7, como la llamaron, viajó con un particular artefacto abordo: un satélite colombiano.

(Le puede interesar: Compañía de Elon Musk mandará muy pronto otro cohete al espacio; ya tiene fecha)

Se trata del ‘FACSAT2 Chiribiquete’ (llamado así por el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete), un satélite en el que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha estado trabajando en los últimos dos años, en alianza con Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Defensa.

(Vea aquí cómo fue el lanzamiento del satélite)

Este artefacto, cuya construcción fue posible gracias a la transferencia de conocimiento con la empresa GomSpace de Dinamarca, permitirá obtener datos sobre la vegetación del país, para lograr un mayor control de deforestación, detectar incendios o analizar cuerpos de agua. También, había explicado la FAC meses atrás, será una herramienta útil para compartir la minería ilegal.

Para hacerlo, cuenta con una cámara electro óptica (MultiScape 100 CIS), que permite una resolución de 4.7 metros por píxel. “La asegurará al país tener información actualizada y precisa de lo que sucede al instante”, había dicho la FAC.

(Lea también: Lanzan instrumento para monitorear polución de Estados Unidos desde el espacio)

Así mismo, el satélite tendrá un espectrómetro ARGUS 2000 de la empresa canadiense TOTH, que permitirá realizar un monitoreo de gases de efecto invernadero. La idea es que los datos que recopile, permitan caracterizar con más detalle las fuentes de emisión y planear mejores estrategias para disminuir las emisiones.

Inicialmente, el lanzamiento de la misión Transporter-7 estaba planeada para febrero, pero se tuvo que posponer. “El convenio de lanzamiento se realizó con la empresa alemana EXOLAUNCH, encargado de la logística de transporte, integración al POD, integración al lanzador y gestión de seguros”, había asegurado la FAC en un comunicado.

El ‘FACSAT2 Chiribiquete’ no es el único artefacto de la misión Transporter-7. Como se lee en la página de SpaceX, el vuelo contaba con 51 “cargas útiles”, entre las que se encontraban CubeSats, MicroSats o vehículos de transferencia orbital.

El satélite colombiano se desplegó, aproximadamente, una hora y cinco minutos después de que iniciara el vuelo del Falcon – 9. El cohete, posteriormente, aterrizó con precisión en el punto que había dispuesto SpaceX.

En 2018, la FAC ya había puesto en órbita el FACSAT-1, su primer satélite. La maniobra se ejecutó el 29 de noviembre de ese año, a bordo de un cohete lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan (SDSC), en Sriharikota, India.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo