San Andrés prohibirá comercializar cangrejo negro, que está en peligro de extinción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn la época de desove son más vulnerables a la captura, por lo que muchos de estos individuos son atrapados sin importar su tamaño, sexo ni estado de madurez.
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Coralina, anunció que desde este 1º de abril y hasta el próximo 31 de julio de 2023, estará prohibido cazar y comercializar con el Cangrejo Negro o Black Land Crab, de la familia Gecarcinus Ruricola, uno de los componentes más importantes en la gastronomía y tradición Isleña.
La decisión (que no es nueva y se ha repetido en años anteriores) se toma en pro de la conservación y supervivencia de la especie. Este animal actualmente se encuentra en peligro de extinción en las islas, debido a la caza indiscriminada e ilegal, la reducción del bosque, los depredadores y las dificultades que tienen para sobrevivir durante sus períodos de reproducción y migración.
(Vea también: Turista se pegó susto por impactante hallazgo en playa de San Andrés; hasta el CTI llegó)
Por su valor nutritivo y sabor, es el principal animal terrestre capturado y parte tradicional de la comida típica Raizal por generaciones. Su extracción y comercialización se considera como el tercer nivel de la economía en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ya que, alrededor de 160 familias han dependido de la comercialización de Cangrejo Negro para subsistir.
Pero la importancia no es solo cultural. Dentro de nuestros ecosistemas el Cangrejo Negro cumple un rol importante en los bosques secos de las islas en donde habita. Al alimentarse selectivamente de frutos, brotes y hojas de ciertas especies son determinantes de la estructura de los bosques.
(Vea también: Navegantes recogieron llantas viejas tiradas en San Andrés; van para reciclaje)
También se alimentan de carroña y de materia orgánica en descomposición, y las madrigueras en donde se resguardan aumentan la oxigenación y retención de agua del suelo; esto es particularmente importante en zonas con limitaciones de abastecimiento de agua. Coralina ha avanzado en una reglamentación para controlar la caza del cangrejo en cualquier época del año, como por ejemplo introducir tallas mínimas de captura (60 m ancho caparazón) y restringir a la velocidad (20 km/h) en horario nocturno en zonas de mayor presencia durante las migraciones reproductivas.
Durante la migración reproductiva mueren una gran cantidad de cangrejos que son aplastados por el paso vehicular. Las zonas boscosas del archipiélago son taladas para aprovechamiento de madera y para establecer cultivos y criar ganado. Esto reduce su hábitat, amenazando aún más sus poblaciones. La entidad, entonces, hace las siguientes recomendaciones:
- Respete el ciclo de vida del cangrejo negro, su supervivencia depende de eso.
- Respete el período de la veda.
- Dé a las hembras el camino en las calles para que puedan alcanzar el mar y desovar sus huevos en el agua, y, trate de no matar a los cangrejos bebes que regresan al bosque.
- No queme ni destruya el bosque, es su hogar.
- No capture a las hembras con huevos o cangrejos pequeños antes de que se reproduzcan.
- No lo solicite en los restaurantes durante el período de prohibición.
- Si conoce la comercialización del cangrejo negro en el período de veda, infórmelo a las autoridades ambientales.
- No deseche su basura en el mar.
- Mantenga la playa limpia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo